GUERRA

La UE lanza una alerta inédita: Europa debe prepararse para una agresión armada

Un informe estratégico advierte de un posible conflicto a gran escala y recomienda a los ciudadanos ser autosuficientes durante al menos 72 horas.

Tanques de guerra
Tanques de guerra

La Unión Europea ha elevado el tono. Por primera vez en años, Bruselas alerta de forma clara sobre la posibilidad de que uno o más Estados miembros sean víctimas de una agresión armada. La advertencia aparece en el borrador de la nueva Estrategia de Preparación de la UE, un documento que describe el panorama de riesgos que enfrenta Europa ante un contexto internacional cada vez más inestable.

La Comisión Europea reconoce en el texto que el continente vive un punto de inflexión, con amenazas crecientes, desde conflictos bélicos hasta ciberataques y sabotajes contra infraestructuras críticas. La amenaza más directa: una posible acción militar por parte de Rusia contra un país miembro de la OTAN antes de 2030, según informes de inteligencia de Alemania y Dinamarca.

“Esto es una llamada de atención para Europa”

El informe, hecho público por El País y El Mundo, parte de una premisa contundente: “Durante décadas, la paz y la estabilidad han sido parte del ADN europeo. Pero hoy esa estabilidad ya no puede darse por sentada”. La Comisión cita directamente la guerra en Ucrania, el incremento de los conflictos geopolíticos, los ataques híbridos y cibernéticos auspiciados por Estados, así como la manipulación informativa y la guerra electrónica.

Ante este escenario, el texto lanza una advertencia sin precedentes: la preparación de Europa frente a una agresión armada puede ser puesta a prueba en un futuro cercano. Y añade: “Esto es una llamada de atención”.

Una estrategia de resiliencia ante crisis múltiples

La Estrategia de Preparación, elaborada a partir de un informe previo del expresidente de Finlandia Sauli Niinistö, aborda escenarios de crisis intersectoriales y la necesidad de reforzar la respuesta coordinada ante eventos extremos. Entre otras propuestas, insta a mejorar la coordinación de defensa civil, la seguridad energética, la protección de infraestructuras estratégicas y la capacidad de respuesta ante sabotajes o interrupciones prolongadas de servicios.

Contenido relacionado  "Yodo nuclear": la palabra clave que también buscan los españoles al consultar sobre el kit de supervivencia y la guerra anunciada por la Unión Europea

Uno de los puntos más llamativos del documento es su recomendación directa a los ciudadanos: estar preparados para resistir al menos tres días sin ayuda externa en caso de emergencia.

¿Estamos preparados para tres días solos?

Según el texto, los gobiernos podrían no ser capaces de cubrir todas las necesidades básicas de la población en las primeras horas o días de una gran crisis. Por ello, la Comisión insta a los Estados a fomentar una cultura de autosuficiencia básica, promoviendo que cada persona o familia cuente con agua, alimentos, medicamentos y recursos esenciales para sostenerse durante 72 horas.

“El objetivo es garantizar una resiliencia mínima a nivel doméstico”, afirma el documento. Esta medida se inspira en modelos nórdicos de defensa civil, donde los hogares ya cuentan con kits de emergencia por costumbre.

Scroll al inicio
logo bandas