MERCADO INMOBILIARIO

La vivienda se dispara en Baleares: un 11,7% más cara en solo un año

El archipiélago registra un alza un punto inferior a la media nacional, con un fuerte repunte de la vivienda nueva (+16,1%) y un incremento del 11,2% en la usada, según los últimos datos del INE.

vivienda
El precio de la vivienda en Ibiza.

El precio de la vivienda libre en Baleares se encareció un 11,7% en el segundo trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2024, un punto por debajo de la media nacional, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El desglose muestra que la vivienda nueva se disparó un 16,1% en las Islas, mientras que la usada aumentó un 11,2%. En el conjunto de lo que va de año, los precios han repuntado un 7,2% en el archipiélago.

A nivel nacional, los precios subieron un 12,7% interanual en el segundo trimestre, medio punto más que en los tres primeros meses del año, acumulando ya 45 trimestres seguidos de incrementos.

En este periodo, la vivienda nueva se encareció un 12,1%, apenas una décima menos que en el trimestre anterior, mientras que la usada escaló un 12,8%, medio punto más que en los tres primeros meses y el mayor aumento desde el primer trimestre de 2007.

Todas las comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas registraron subidas interanuales de dos dígitos. Los mayores incrementos se dieron en Murcia (+14,6%), Aragón y La Rioja (+13,7%), Castilla y León y Andalucía (+13,6%), y Asturias (+13,5%). En el otro extremo, los avances más moderados se observaron en Cantabria (+10,8%), Castilla-La Mancha (+11,3%), Canarias y Cataluña (+11,6%) y Baleares (+11,7%).

Subida trimestral récord en 10 años

En términos trimestrales, el precio de la vivienda libre aumentó un 4% entre abril y junio, el mayor alza desde 2015. Con ello, se acumulan seis trimestres consecutivos de repuntes.

Contenido relacionado  El oscuro pasado en Ibiza del barco que hoy lleva ayuda a Gaza

Por tipo de vivienda, la nueva subió un 2,6% trimestral, frente al 5,5% del periodo anterior, mientras que la usada se encareció un 4,2%, un punto más que en el primer trimestre y la mayor subida desde mediados de 2015.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas