SALUD MENTAL

Las alarmantes cifras que exponen la crisis de salud mental infantil

El psicólogo Gustavo Rodríguez advierte en Baleares del impacto de la tecnología y reclama medidas urgentes para proteger a la infancia.

Infante con el móvil (Imagen de archivo)
Infante con el móvil (Imagen de archivo)

Uno de cada tres menores en Baleares se autolesiona de forma habitual y un 20 % tiene ideas suicidas, según advirtió este martes el doctor en Psicología Gustavo Rodríguez durante la presentación de su libro La salud mental de niños y adolescentes, celebrada en la sede del Teléfono de la Esperanza en Palma. En el acto, el experto alertó del “deterioro rápido y potente” que sufre la salud mental infantojuvenil, agravado desde la pandemia.

Cuáles son los trastornos

El volumen, dividido en tres partes, analiza los principales trastornos mentales que afectan a la infancia, sus causas y recursos de urgencia. Rodríguez destacó que los trastornos más comunes entre los menores son la ansiedad y la depresión, aunque se observa un aumento preocupante del TDAH en niños y de los trastornos de la conducta alimentaria en niñas.

En cifras globales, el 40 % de los más de ocho millones de menores escolarizados en España manifiestan problemas de salud mental, un 15 % ha sido diagnosticado con depresión y un 5 % ha intentado suicidarse al menos una vez, según datos del Ministerio de Sanidad. En 2023 se suicidaron 88 menores de 18 años. Estas cifras son extrapolables a Baleares, según confirmaron fuentes de la organización.

Las principales causas

Entre las causas más preocupantes, el psicólogo apunta a las tecnologías digitales, que según asegura, “activan las mismas zonas del cerebro que la cocaína” debido a sus algoritmos altamente adictivos. “Cada vez se entrega el móvil a edades más tempranas”, lamentó. “En Madrid lo habitual es darlo en la comunión, y ya hay bebés en carrito con pantallas”.

Rodríguez denunció que estos dispositivos están diseñados por expertos en psicología que conocen la vulnerabilidad del cerebro infantil. Cuanto antes acceden a estas tecnologías, más precoz y grave es el impacto emocional, explicó.

Contenido relacionado  Seis heridos leves, entre ellos dos menores, tras un choque frontal en Santa Eulària

Iniciativas de apoyo y escucha emocional

El Teléfono de la Esperanza ha puesto en marcha un chat de atención psicológica para adolescentes y una aplicación llamada Conéctate, donde profesionales atienden casos de ansiedad, depresión, autolesiones e ideación suicida. “Más del 90 % de los adolescentes afirman que no se sienten escuchados ni comprendidos”, subrayó Rodríguez.

En este sentido, defendió la educación emocional en los centros escolares como herramienta preventiva eficaz. “Un niño que trabaja la inteligencia emocional es capaz de expresar lo que siente, lo que ya es una gran ayuda”, apuntó.

Exigen al Gobierno aprobar la ley digital para menores

El experto fue crítico con el retraso de la prometida ley de protección del menor en entornos digitales. “El Gobierno anunció que saldría en junio de 2024 y no se ha aprobado. Cada día que pasa sin esta ley, hay más sufrimiento infantil”, sentenció.

Scroll al inicio
logo bandas