Las aseguradoras han dado un paso al frente tras los temporales que azotaron Ibiza: prometen pagar las indemnizaciones en menos de un mes a los asegurados que sufrieron daños por lluvias e inundaciones.
Según ha explicado José Vicente Soler, delegado en Ibiza del Colegio de Mediadores de Seguros de Baleares, a Radio Ibiza, una vez que los asegurados notifican a la compañía sobre sus pérdidas (para lo cual tienen un plazo de siete días), «no tiene que ser mucho más tiempo que una semana, quince días, un mes, en el peor de los casos, dependiendo de cómo esté la situación». El compromiso llega en un momento de urgencia para los residentes y negocios que han visto pérdidas materiales considerables.
Durante la entrevista, se explicó que la tramitación de los siniestros se agilizará, priorizando los casos más urgentes, y que el Consorcio de Compensación de Seguros colaborará intensamente con las compañías privadas para acortar plazos. Además, se subrayó la importancia de que los afectados presenten la denuncia al seguro lo antes posible, acompañada de fotos, facturas y pruebas del daño, para acelerar la evaluación.
«Si las cosas las tienen claras y las tienen bien identificadas, y el perito ha hecho su trabajo con el informe que corresponde, y el informe ha llegado a la compañía como corresponde, no tiene sentido que se dilate el pago de ningún siniestro», ha enfatizado Vicente Soler. «Las compañías tienen claro que cobran una prima por una cobertura y que cuando ocurre el siniestro tienen que pagar. No son las compañías las que dilatan», ha añadido.
Aclaraciones
El portavoz aclaró que este cronograma es aplicable solo a quienes tenían una póliza activa en el momento del desastre, y que la cuantía de la indemnización dependerá de los valores fijados en los contratos. También anticipó que las compañías reforzarán sus equipos con peritos adicionales y personal de atención para dar una “respuesta inmediata” dentro del mes previsto.
Desde el sector asegurador se espera que esta medida sirva no solo para aliviar la carga de los damnificados, sino para fortalecer la confianza en los seguros tras fenómenos extremos. La población afectada podrá acceder a la indemnización sin depender únicamente de ayudas públicas, aunque éstas seguirán disponibles como complemento cuando corresponda.
Sigue leyendo:
-
La encuesta de PIMEEF que desvela las graves consecuencias por las inundaciones en los comercios de Ibiza
-
Ibiza sigue en alerta: el Govern no baja la guardia y advierte por una rotura en el río de Santa Eulària
-
Así intenta Ibiza blindarse tras las lluvias: diez puntos críticos bajo refuerzo para evitar nuevas inundaciones