Incendios en España

Las colillas mal apagadas habrían arrasado más de 4.000 hectáreas por incendios este verano: «Confiar en la responsabilidad individual ha sido un error»

Nofumadores advierte que fumar en coches, parques nacionales y zonas forestales es una “cerilla encendida” contra nuestras montaña

Incendio en Cáceres
Incendio en Cáceres

La organización Nofumadores.org ha denunciado que las colillas mal apagadas o arrojadas desde vehículos están detrás de varios incendios forestales registrados este verano en España, entre ellos los de Méntrida (Toledo), Xixona (Alicante) y Foz (Galicia). Según sus estimaciones, más de 4.000 hectáreas han sido calcinadas por esta causa.

“Mientras no se prohíba fumar en vehículos, parques nacionales y zonas forestales seguiremos poniéndonos en peligro», ha advertido Raquel Fernández, presidenta de Nofumadores.org.

“Porque la ley, por omisión, protege a los desaprensivos fumadores que tiran colillas sin pensar los daños que tiene ese gesto y, lo que es aún peor, sabemos que estas leyes no se aprueban por la tremenda presión que ejercen las tabaqueras sobre la clase política con el fin de impedir la desnormalización del consumo de sus productos aditivos y contaminantes”, ha añadido.

Una colilla como posible origen en varios fuegos

La asociación recuerda que en el incendio de Méntrida se quemaron más de 3.000 hectáreas, y apunta a una colilla lanzada desde un coche como el origen probable del fuego. En Xixona, según relata Nofumadores.org, la Guardia Civil detuvo a un hombre tras el incendio declarado en el paraje de La Pineta, también provocado por un cigarrillo arrojado desde su vehículo.

Incendio reciente en León
Incendio reciente en León

En Foz, en el municipio gallego, la Policía Local abrió diligencias tras un conato de incendio en San Blas, igualmente iniciado por una colilla.

“Estos accidentes serían menos frecuentes y probables si ya partiésemos de la base de que estuviera prohibido fumar en vehículos, parques nacionales y zonas forestales, reitera Fernández.

Contenido relacionado  Búsqueda desesperada: abuela mallorquina desaparecida sin rastro en isla de ensueño

Entre 1.200 y 2.000 hectáreas desaparecen cada año por esta causa

Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, hasta el 3 de agosto se habían quemado más de 39.000 hectáreas en todo el país. A partir de esa cifra y de las estadísticas históricas, Nofumadores.org calcula que entre un 3 y un 3,5 % de todos los incendios tienen su origen en cigarrillos mal apagados.

“Aplicando el porcentaje histórico de incendios por colillas, entre el 3 y el 3,5 por ciento de todos los fuegos, se estima que más de 1.000 hectáreas este año podrían ser atribuibles a cigarrillos mal apagados. De forma estructural, cada año entre 1.200 y 2.000 hectáreas de bosque desaparecen por esta causa”, detalla la organización.

Críticas al enfoque actual: “Confiar en la responsabilidad individual ha sido un error”

La presidenta de Nofumadores.org se ha mostrado muy crítica con la normativa vigente: “Confiar en la responsabilidad individual de los fumadores ha sido un error mayúsculo. Por eso es imprescindible que en los coches no exista la posibilidad de encender un cigarro, por imperativo legal”, defiende.

Sucesos. Un incendio forestal declarado en Sant Joan de Labritja es extinguido tras quemar 0,087 hectáreas de pinar
Un incendio forestal declarado en Sant Joan de Labritja es extinguido tras quemar 0,087 hectáreas de pinar.

Además, lanza una advertencia clara: “Cada colilla lanzada desde un coche en nuestras carreteras es una cerilla encendida contra nuestros bosques. No hablamos de accidentes inevitables, sino de actos negligentes que provocan la pérdida de vidas humanas y tragedias ambientales además de multimillonarios costes de extinción, repoblación de bosques y reconstrucción de poblaciones”.

Piden el veto al tabaco en el interior de vehículos y espacios protegidos

Ante esta situación, Nofumadores.org solicita que la nueva Ley del Tabaco actualmente en tramitación incluya la prohibición total de fumar en parques nacionales, espacios naturales protegidos y el interior de vehículos.

Contenido relacionado  “Ibiza es preciosa, pero no volvería a una villa”; la víctima del robo lanza un aviso a turistas y propietarios

“Mientras se siga permitiendo fumar en coches y en espacios naturales, España seguirá contando hectáreas calcinadas cada verano por culpa de las colillas”, concluye la entidad.

Casi 80.000 firmas para erradicar el humo en parques nacionales

La asociación recuerda que ya ha recogido cerca de 80.000 firmas en la plataforma Change.org con su iniciativa ‘Parques Nacionales de España ¡sin humo de tabaco y sin colillas! YA’, dirigida a la ministra de Transición Ecológica.

La petición no se limita a impedir que se tiren colillas, sino que exige prohibir directamente el acto de fumar en estos entornos. Nofumadores.org señala que esta medida ya se aplica en parques nacionales de Canadá, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, donde el tabaco solo está permitido en zonas expresamente señalizadas.

“España sigue a la deriva mientras se queman miles de hectáreas cada verano”

Desde la organización lamentan que “España sigue a la deriva mientras incendios repetidos por colillas consumen miles de hectáreas cada verano”. En este sentido, insisten en que la prohibición de fumar en zonas naturales es una medida preventiva esencial tanto para la protección de la biodiversidad como para la seguridad forestal.

“Prohibir fumar en estos espacios, y no solo colillas, es una medida preventiva esencial para proteger tanto la biodiversidad como la seguridad forestal, y deja claro que ya no se puede depositar esta responsabilidad en la buena voluntad individual”, advierte la organización.

Leyes más duras y campañas de concienciación

Por último, Nofumadores.org exige normas más firmes contra quienes arrojan colillas al suelo. “En España, tirar una colilla sigue siendo un acto reflejo e inconsciente y esto es lo que tenemos que revertir con una combinación de leyes contundentes y campañas de concienciación”, concluye Fernández.

Contenido relacionado  Las mejores fiestas para comenzar la semana en Ibiza
Scroll al inicio
logo bandas