ESTADÍSTICAS

Las familias de Baleares destinan ya la mitad de sus ingresos al alquiler, el doble que la media nacional

Un estudio de Idealista sitúa al archipiélago como la segunda provincia con mayor tasa de esfuerzo para acceder a una vivienda, solo por detrás de Málaga. En Palma, la proporción también supera el 45% tanto para alquilar como para comprar.

Vivienda en alquiler.

El esfuerzo económico que deben realizar las familias baleares para acceder a una vivienda sigue creciendo. Según un informe del portal inmobiliario Idealista, una familia media de Baleares debe destinar el 50% de sus ingresos netos para poder alquilar una vivienda, muy por encima de la media estatal del 36%.

Con esta cifra, el archipiélago se sitúa como la segunda provincia con mayor tasa de esfuerzo de España, solo por detrás de Málaga (52%). A continuación se encuentran Barcelona (44%), Valencia (39%), Santa Cruz de Tenerife (39%), Alicante (38%), Madrid (37%), Las Palmas (37%) y Guipúzcoa (34%).

Comprar una casa también se complica

El estudio también revela que los residentes en Baleares necesitan emplear el 47% de sus ingresos netos para poder comprar una vivienda, sin contar los ahorros necesarios para obtener financiación hipotecaria. De este modo, las islas se colocan a la cabeza del país en esfuerzo económico para la compra, seguidas de Málaga (45%), Santa Cruz de Tenerife (35%), Alicante (30%), Madrid (26%) y Las Palmas (25%).

Palma, entre las ciudades más caras

En el caso de Palma, los datos son algo más bajos que la media regional, pero siguen siendo de los más altos de España. Los palmesanos deben destinar el 46% de sus ingresos al alquiler y el 45% a la compra de una vivienda, situándose también por encima de Barcelona (45%), Málaga (41%), Valencia (40%), Alicante (39%) y Madrid (39%) en el caso del arrendamiento.

Contenido relacionado  El Ayuntamiento de Ibiza cede dos terrenos al IBAVI para construir más de 200 viviendas de alquiler protegido

Para la compra, Palma supera a ciudades como Málaga (38%), San Sebastián (38%), Madrid (33%) y Barcelona (31%).

Falta de oferta y precios al alza

El informe de Idealista explica que estas tasas de esfuerzo tan elevadas se deben principalmente a la escasez de oferta residencial y al encarecimiento de los precios, tanto en el mercado de compra como en el de alquiler. El portal recuerda que los expertos recomiendan no destinar más del 30% de los ingresos al pago de la vivienda —ya sea en alquiler o hipoteca—, una cifra que Baleares y Palma superan con creces.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas