PACHA IBIZA

Las fotos desconocidas de Pacha Ibiza: la historia del icónico club

Desde sus inicios hasta convertirse en símbolo de la cultura electrónica mundial, las fotos muestran al club en el paso del tiempo

Pacha Ibiza en 1973 (abajo) y Fiesta Pure Pacha en Pacha Ibiza 2007. Cortesía Pacha
Pacha Ibiza en 1973 (abajo) y Fiesta Pure Pacha en Pacha Ibiza 2007. Cortesía Pacha

El 22 de julio de 1967, Ricardo Urgell inauguró la primera discoteca Pacha en Sitges, sin imaginar que estaba dando forma a una de las marcas más emblemáticas de la música electrónica a nivel global. Junto a su hermano, y con tan solo 28 años, abrió un local modesto que pronto ganó notoriedad gracias al auge turístico de la costa mediterránea. Pero el verdadero salto internacional llegaría seis años después, el 15 de junio de 1973, cuando Urgell llevó la marca a Ibiza, donde comenzaría a forjarse la leyenda.

Construido como una casa de campo ibicenca, el club en las afueras de la ciudad marcó el inicio de una revolución en la vida nocturna de la isla. En un entorno aún bohemio y sin las restricciones de hoy, la música sonaba al aire libre hasta el amanecer.

Pacha Ibiza 1973. Cortesía Pacha
Pacha Ibiza 1973. Cortesía Pacha

“Una sensación de libertad impregnaba el ambiente”, recuerda Francisco Ferrer, testigo de aquella época dorada, cuando la pista era también piscina y la vida pasaba por experiencias que se convertirían en recuerdos y no un posteo en redes sociales.

Del glam bohemio a la cultura rave

Durante los años 70, Ibiza se convirtió en refugio de artistas, pacifistas y espíritus libres. Nombres como Joni Mitchell o Bob Marley pasaron por la isla. Mientras tanto, la moda evolucionaba del hippie al glam bohemio, y Pacha seguía siendo el epicentro de este cruce cultural.

Pacha Ibiza 1996. Cortesía Pacha
Pacha Ibiza 1996. Cortesía Pacha

En los 80, una nueva ola llegaría desde el Reino Unido. Simon Dunmore, fundador de Defected Records, recuerda sus primeras noches bailando rare groove y hip-hop en locales de San Antonio, mientras figuras clave como Pete Tong, Paul Oakenfold y Danny Rampling descubrían Ibiza y daban forma a lo que más tarde se conocería como la cultura rave.

Contenido relacionado  Las alarmantes cifras que exponen la crisis de salud mental infantil
Pacha Ibiza 1997. Cortesía Pacha
Pacha Ibiza 1997. Cortesía Pacha

Si bien otros clubes más radicales tomaban protagonismo, Pacha mantenía su presencia como un faro de glamour y estilo mediterráneo.

El resurgir en los 2000 y la expansión global

Con la llegada del nuevo milenio, Pacha resurgió con fuerza. Artistas como Erick Morillo y Paul Oakenfold revitalizaron su cartel, y la residencia Pure Pacha con Pete Tong marcó una década de noches memorables. “Quería recuperar la tradición, la elegancia, el espíritu de lo que Pacha había sido en sus inicios”, confesó Tong.

Pacha Ibiza 2007. Cortesía Pacha
Pacha Ibiza 2007. Cortesía Pacha

Sin embargo, la internacionalización del grupo durante la década de 2010 trajo luces y sombras. Con franquicias en Nueva York, Londres, Buenos Aires, São Paulo, Sídney o Moscú, el logo de las cerezas se globalizó. Pero no todos los clubes replicaron la esencia original. “No se trata solo del logotipo de la cereza”, recordaba Jessica McCarthy Capaz, directora artística, en una nota para la revista Vogue. “Se trata de contenido, operaciones, servicio”.

Pacha Ibiza 2013. Cortesía Pacha
Pacha Ibiza 2013. Cortesía Pacha

Un nuevo rumbo: volver a las raíces

En 2017, el grupo fue adquirido mayoritariamente por el fondo de inversión Trilantic Capital Partners, aunque Ricardo Urgell permaneció como presidente honorario. Bajo la dirección de Sanjay Nandi, el grupo inició un proceso de renovación. Se cerraron franquicias poco alineadas con la filosofía de la marca y se apostó por recuperar la esencia: música house, calidez, sofisticación y conexión emocional. Artistas como Solomun, Dixon y Bob Sinclar lideraron esta nueva etapa, rescatando el espíritu que hizo legendario a Pacha.

Hoy, el club original en Ibiza sigue siendo el alma del grupo. Con capacidad para 3.500 personas y múltiples salas, ha albergado fiestas icónicas como Fuck Me I’m Famous de David Guetta o Ministry of Sound. Pero más allá del espectáculo, Pacha continúa siendo un símbolo de libertad, creatividad y elegancia, fiel a su origen en una pequeña ciudad costera y al sueño de un joven visionario.

Contenido relacionado  Mau P estrena Baddest Behaviour en Pacha Ibiza este miércoles

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas