La empresa Uber ha presentado una serie de alegaciones en el marco de la tramitación del proyecto de decreto por el que se regulan las tarifas del servicio de autotaxi y de transporte público de viajeros con vehículos de turismo de las Islas Baleares que han despertado cierta sorpresa dentro del colectivo de los taxistas.
A pesar que estas alegaciones presentadas no fueron aceptadas por el Govern balear, tampoco fueron desestimadas: en la mayoría de los casos responde que la propuesta “no es objeto del presente proyecto de decreto”. Por lo que también deja entrever las intenciones de la multinacional en la discusión de la regulación de los taxis.
El taxi respira: Hacienda mantiene la tributación por módulos
“Es curioso que Uber presente alegaciones del taxi. Y más curioso es que, en algunas de ellas, coincida con algunos sectores de nuestro colectivo. En muchos casos, quiere equipararse a los taxis”, ha manifestado Joan Marí, miembro de la directiva de la Agrupación de Autotaxis de las Islas Baleares y de la Federación Empresarial Balear de Transporte.
Es que el Govern tiene que regular no solo los taxis y VTC sino el equilibrio de los dos sectores, fijando los criterios por los que se podrán conceder las licencias.
Las alegaciones
Una de las propuestas más importantes planteadas por Uber es la implementación de un “sistema de registro electrónico centralizado que recopile datos operativos de los taxímetros de forma automática, incluyendo kilometraje, tarifas aplicadas, número de servicios realizados y volúmenes de recaudación. Este sistema estará a disposición de las administraciones públicas competentes para garantizar la transparencia y la toma de decisiones informadas, que permitan realizar futuras modificaciones o ajustes del estudio económico y sus futuras revisiones”.
Esto contradice la actitud de la propia empresa, que se había negado a relevar los datos recogidos durante la primera temporada en Ibiza, al tiempo que apenas informó que durante el verano de 2023 hubo más de 350.000 turistas que intentaron solicitar un viaje en la app, a pesar de que el servicio aún no estaba operativo.
Esta recogida de información también está contemplada en la aplicación que se encuentra desarrollando el Govern, algo similar a lo que realiza el Consell Insular de Ibiza desde que se estableció la orden de recogida en 2022, donde el operador del sistema de GPS –en este caso la FITIE- debe pasar la información a la administración, herramienta clave para definir la tarifa.
El taxi de Baleares rechaza la app del Govern y exige la revisión urgente de tarifas
Así, coinciden el Govern, Consell, Uber y el grupo mayoritario del colectivo no tienen inconvenientes en utilizar esa información. Sin embargo, un sector de los taxistas se opone a esta medida, razón por la cual han rechazado la implementación de al app pública.
Por otra parte, Uber pide que, cuando el servicio se contrate por “radio-taxi, teléfono o cualquier medio telemático” –como por ejemplo una aplicación- se considere como iniciado el viaje desde el lugar de partida del vehículo.
Es decir, en este caso, la tarifa comenzaría a correr desde donde esté el vehículo y no desde el momento que suba el cliente al coche.
Casualmente, este también es un requerimiento que había planteado entre las alegaciones la Federación Independiente del Taxi de las Islas Baleares (FITIB), presidida por Gabriel Moragues. En este caso, el Govern acepta que se ponga en marcha el taxímetro desde el lugar donde se encuentra el vehículo cuando se tiene que trasladar de un municipio a otro.