PUERTO DE IBIZA

Las nuevas exigencias que deberá cumplir el bus náutico de Ibiza

La APB ha abierto un concurso con el objetivo de optimizar la circulación entre el arribo de cruceros y el centro de la ciudad.

APB191123071 web
Bus náutico del puerto de Ibiza

El nuevo servicio de bus náutico en Ibiza está un paso más cerca, tras la publicación del pliego del concurso por parte de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB). El objetivo señalado por la APB es ofrecer un transporte marítimo eficiente y sostenible entre los principales puntos del puerto de Ibiza, con especial atención a la conexión de cruceristas y residentes.

Se trata del concurso público para adjudicar la gestión del bus náutico del puerto de Ibiza por un periodo de 15 años.

Tal como había adelantado La Voz de Ibiza, la nueva concesión se enmarca en la estrategia de movilidad sostenible y descarbonización del entorno portuario promovida por la APB. Se busca dar una conexión fluida entre el pantalán de Botafoc y el Contramuelle Norte, punto clave para el desembarco de cruceristas y su traslado al centro urbano de la ciudad de Ibiza.

Según el documento, la concesión se otorgará a un solo operador, que deberá disponer de al menos tres embarcaciones con una capacidad total mínima de 150 pasajeros, tal como había adelantado La Voz de Ibiza.

Estas embarcaciones deberán ser accesibles, contar con tecnología de bajas emisiones —priorizando sistemas eléctricos o híbridos— y cumplir estándares de sostenibilidad y seguridad.

Qué dice el pliego sobre la frecuencia del servicio

Una de las condiciones clave del servicio será la frecuencia de paso: el pliego establece que el tiempo de espera entre embarcaciones no podrá superar los 20 minutos en ninguna franja horaria. Esta medida busca garantizar la utilidad real del servicio, sobre todo en fechas con alta afluencia turística.

Contenido relacionado  La mirada de un clown de Ibiza en tiempos de artificio: “Ojalá fuéramos todos un poco más payasos”

En cuanto a los horarios, no se establecen tramos fijos, ya que deberán adaptarse a los horarios de llegada y salida de cruceros. La flexibilidad operativa será esencial para cumplir con los requerimientos del puerto y de los flujos turísticos.

“El horario de operación de la Línea 1 será desde la hora de llegada del primer crucero turístico a cualquiera de los atraques de Botafoc hasta treinta (30) minutos antes de la salida del último de los cruceros turísticos atracados”, aclara el pliego. “El resto del horario de prestación será voluntario por parte del prestador del servicio”, agrega.

Recorrido

El pliego contempla una línea obligatoria y un itinerario de carácter opcional, a criterio del operador.

El recorrido obligatorio deberá brindar una conexión directa “por vía marítima entre pantalán adosado a los Muelles Comerciales de Botafoc y el Contramuelle Norte”. Este recorrido podría tener “una parada complementaria en el Dique de Botafoc, previa autorización de la APB y Capitanía Marítima”.

En cuanto a la estructura tarifaria, las propuestas deben considerar una tarifa por usuario individual que distinga tarifa de ida o tarifa de ida y vuelta.

Instalaciones exigidas

Además de los requisitos técnicos y operativos, el pliego de condiciones establece que el adjudicatario deberá contar con instalaciones permanentes en tierra, incluyendo un local comercial o de atención al cliente de al menos 20 m², además de taquillas o puntos de venta en cada una de las paradas del recorrido. Estas instalaciones deberán ubicarse en zonas concretas del puerto de Ibiza ya habilitadas por la Autoridad Portuaria, limitando así la libre elección de espacios. Las ubicaciones están estratégicamente pensadas para optimizar el flujo de pasajeros sin interferir con el resto de actividades portuarias.

Contenido relacionado  Un "héroe sin capa": encuentra una cartera llena de dinero en Ibiza, la devuelve intacta y emociona al dueño

Según el documento oficial, la restricción de espacios disponibles se justifica por la alta ocupación operativa del puerto: “La intensidad del uso del puerto de Eivissa y sus tráficos hace inviable habilitar otros lugares para el embarque y desembarque de pasajeros, lo que limita necesariamente el número de prestadores posibles”. Esta limitación implica que no podrá haber múltiples concesiones simultáneas, y condiciona tanto la operativa como la inversión inicial que deberán asumir los aspirantes al servicio.

El plazo de presentación de ofertas finalizará a mediados de noviembre.

Scroll al inicio
logo bandas