AMBIENTE

Las reservas en los campos de boyas de Baleares crecen un 32%

El Govern destaca el uso sostenible de la navegación y anuncia nuevos fondeos en Cala d’Hort, Porroig e Illa de l’Aire para 2026.

Campo de boyas.

El Govern balear ha registrado un aumento del 32% en las reservas de los campos de boyas durante la temporada de este año, entre julio y mediados de octubre, alcanzando un total de 12.960 reservas, frente a las 9.899 del año anterior.

Así lo ha explicado el conseller del Mar y Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, durante una rueda de prensa celebrada este miércoles en Palma, en la que presentó los datos junto al director general de Puertos y Transporte Marítimo, Antoni Mercant, y el gerente de PortsIB, Kiko Villalonga.

Más usuarios y embarcaciones registradas

Según Lafuente, el incremento demuestra que el sistema de fondeos regulados “funciona correctamente y permite un uso sostenible de la navegación”. El aumento de la demanda se ha visto acompañado por el éxito de la nueva aplicación de reservas lanzada este año, que permite un registro digital unificado de usuarios y embarcaciones.

Hasta el 15 de octubre, el sistema contabilizaba 39.068 usuarios y 14.596 embarcaciones dadas de alta, lo que supone un 47% más de usuarios y un 48% más de embarcaciones respecto al inicio de la temporada (26.615 y 9.882, respectivamente).

El conseller destacó que el uso de la plataforma digital ha mejorado la gestión y el control ambiental en los fondeos, reduciendo incidencias y optimizando la rotación de amarres. En total, se tramitaron 476 cambios de reserva y 971 cancelaciones, cifras que reflejan un “alto nivel de aprovechamiento de las boyas disponibles”.

Nuevos campos de boyas en Ibiza y Menorca

De cara a la temporada 2026, el Govern trabaja en la creación de tres nuevos campos de boyas: Cala d’Hort (25 boyas) y Porroig (24 boyas), en Ibiza, y la Illa de l’Aire (21 boyas), en Menorca.

Contenido relacionado  Ibiza renueva su jardinería con más personal, un contrato millonario y maquinaria eléctrica

Estas nuevas áreas se sumarán a las ya existentes con el objetivo de reforzar la protección de la posidonia y ordenar los fondeos en zonas de alta presión náutica, según ha subrayado la Conselleria del Mar y Ciclo del Agua.

Más reservas de amarres y obras en Cala Lladó

El número de reservas online de amarres en tránsito en los puertos de gestión directa de PortsIB también ha crecido un 3,9% respecto a 2024, con 7.269 reservas registradas hasta el 17 de octubre.

Por otro lado, el conseller recordó que PortsIB tiene en marcha las obras de rehabilitación y reparación del embarcadero de Cala Lladó, en Andratx, con una inversión cercana al millón de euros, que se prevé finalizar en diciembre. El proyecto incluye una rehabilitación integral de la estructura portuaria con especial atención al entorno del Parque Natural de Sa Dragonera.

Estas actuaciones se enmarcan en la estrategia del Govern para garantizar la seguridad, conservación y sostenibilidad de las infraestructuras portuarias en zonas de alto valor ambiental del litoral balear.

Scroll al inicio
logo bandas