El Gobierno ha dado un paso decisivo en la lucha contra el tabaquismo con la aprobación del anteproyecto de la nueva ley antitabaco. La norma, impulsada por el Ministerio de Sanidad, tiene el objetivo de reforzar la protección de la salud pública y avanzar en la reducción del consumo, especialmente entre la población más joven.
¿De qué trata la Ley Antitabaco?

La Ley Antitabaco 2025 es una reforma impulsada por el Ministerio de Sanidad que busca dar un salto adelante en la protección de la salud pública. Su planteamiento general es ampliar los espacios libres de humo y equiparar el consumo de tabaco con el de nuevos productos como los cigarrillos electrónicos o los vapeadores.
Los cambios que imparte la Ley:
-
Más espacios libres de humo La ley antitabaco 2025 amplía los lugares en los que estará prohibido fumar y vapear. Las terrazas de bares y restaurantes se incluyen en la lista, junto con playas, piscinas públicas y campus universitarios. También se veta el consumo en marquesinas de transporte, vehículos de uso laboral y zonas de ocio al aire libre.
-
Equiparación del tabaco y el vapeo El anteproyecto iguala las restricciones para cigarrillos tradicionales y dispositivos electrónicos. Vapeadores, cigarrillos electrónicos y tabaco calentado deberán cumplir las mismas normas que el tabaco convencional. Además, se establece la prohibición de los vapeadores desechables, una medida que busca reducir su uso masivo. La industria dispondrá de un plazo de doce meses para agotar existencias y adaptarse a la nueva regulación.
-
Protección de los menores Por primera vez, la ley establece una prohibición expresa para que los menores no puedan fumar ni vapear. La medida refuerza las restricciones ya existentes en la venta y busca frenar el consumo en adolescentes. Sanidad considera que el auge del vapeo juvenil representa un riesgo de salud pública.
¿Cuándo entra en vigor la nueva Ley Antitabaco?

El Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de la nueva ley antitabaco el 9 de septiembre de 2025. A partir de ahora, el texto seguirá su recorrido parlamentario, con la posibilidad de que se introduzcan enmiendas en el Congreso.
Una vez aprobado definitivamente, se prevé un periodo transitorio de doce meses para que las medidas más drásticas, como la retirada de los vapeadores de un solo uso o la adaptación de los espacios hosteleros, puedan aplicarse sin impacto inmediato en el sector.
Todo apunta a que las principales restricciones comenzarán a aplicarse a lo largo de 2026, aunque la fecha exacta dependerá del calendario legislativo.