La toma en consideración de la nueva Ley de Puertos de PP y Vox y la convalidación o derogación del decreto de proyectos estratégicos se debaten este martes, 30 de septiembre, en un pleno del Parlament que arrancó a las 09.00 horas.
En relación a la nueva Ley de Puertos, el portavoz popular en el Parlament, Sebastià Sagreras, defendió la importancia de ampliar de 30 a 50 años las concesiones de clubes náuticos en Baleares, en línea con la legislación estatal y respondiendo a una demanda ,«histórica» de la Federación de Clubes Náuticos y sus miles de socios.
Sagreras recalcó que las ampliaciones de concesiones estarán ligadas a mejoras en instalaciones, seguridad e infraestructuras portuarias. «El sector náutico es estratégico para Baleares en lo social, deportivo y económico», afirmó. También subrayó que la norma protege a los pequeños clubes que cumplen una función social y deportiva y contribuyen a la innovación, la sostenibilidad y la transformación económica.
Por su parte, el PSIB anunció que permitirá la toma en consideración de esta ley aunque critica que no contemple el impacto del cambio climático ni la relación de la ciudadanía con el mar.
En cuanto al decreto de proyectos estratégicos, la portavoz de Vox, Manuela Cañadas, condicionó el apoyo de su grupo a que se tramite la proposición de ley de vehicularidad del castellano en la educación balear. El PP rechazó admitirla a trámite, aunque Sagreras reiteró que hay «mil maneras» de cumplir los acuerdos presupuestarios con Vox. Tanto el PSIB como MÉS per Mallorca adelantaron su voto en contra.
Otros temas del pleno
-
Ganadería: situación crítica de las granjas mallorquinas tras la decisión de Agama de dejar de comprar leche local.
-
Turismo: el PSIB denunció que Baleares «está peor y con más turismo que nunca», con nuevas rutas como la de Canadá y Dubái, sin medidas correctoras del Govern.
-
Vivienda: Més per Menorca y Unidas Podemos exigen al Govern adquirir los pisos de Alaior y no trasladar el problema a la Sareb.
-
Sequía: interpelación del PSIB.
-
Educación: se votarán puntos de una PNL sobre auxiliares técnicos educativos.
-
Cambio en la gestión de los aeropuertos de Balears: el Congreso obliga a AENA a consultar al Govern y a los consells
Minutos de silencio por Oriente Medio
Previo al pleno, PP y PSOE pidieron un minuto de silencio por las víctimas en Oriente Medio, aunque discrepan en el término: los populares hablan de «conflicto» y los socialistas de «genocidio» en Gaza.
El portavoz popular insistió en que «lo importante es parar la guerra y liberar a los rehenes», mientras el PSIB exige que la declaración incluya la palabra genocidio. Vox rechazó la propuesta socialista y pidió recordar a «todas las víctimas», mientras que MÉS per Mallorca recalcó que la muerte de inocentes «siempre es condenable».








