El Govern ha considerado que los aeropuertos de Baleares han llegado a su «tope máximo» en temporada alta y ha planteado la posibilidad de establecer límites.
Así se ha expresado este viernes en la rueda de prensa posterior al Consell de Govern el portavoz del Ejecutivo autonómico, Antoni Costa, al ser preguntado acerca de la proposición de ley que pretende presentar MÉS per Mallorca –y que el PP ve con buenos ojos– para reclamar la cogestión de los aeropuertos de las Islas.
«Al Govern siempre le ha parecido razonable la cogestión aeroportuaria. Saben que desde Aena se controlan los ‘slots‘ –los permisos a las aerolíneas para usar las infraestructuras aeroportuarias– y quizá ha llegado el momento de decir que basta de más ‘slots‘«, ha subrayado.
El también conseller de Economía, Hacienda e Innovación ha dicho que, pese a que en el Govern no son partidarios del decrecimiento sino de la contención turística, «quizás hay que plantearse que en temporada alta el número de ‘slots’ en los aeropuertos de Baleares ya son más que suficientes».
«Del mismo modo que el Govern limita la oferta de alojamiento, tal vez hay que decir, y lo digo, que se ha acabado el aumento del número de ‘slots’ en verano, en temporada alta, en los aeropuertos de Baleares. Hemos llegado al tope máximo», ha incidido.
Preguntado por cuál sería el número máximo de los citados ‘slots‘, Costa no ha concretado una cifra concreta, pero sí que ha dicho que el «máximo» son los volúmenes alcanzados el año pasado. «No es deseable aumentar ese número en temporada alta«, ha manifestado.
La cogestión de los aeropuertos de Baleares entre el Estado y la Comunidad Autónoma, ha reconocido, fue uno de los temas que la presidenta autonómica, Marga Prohens, planteó al líder del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, en la última reunión que mantuvieron.
«Lo seguiremos intentando, porque no hemos conseguido el objetivo», ha lamentado. «Somos partidarios de que quien tiene que tomar decisiones, que de momento no es el Govern, aunque querríamos serlo, las tome», ha añadido.
Ahora mismo, ha insistido, el Ejecutivo autonómico «no tiene ningún poder de gestión», como sí lo tiene el estatal, que controla el 51 por ciento de Aena. «Tienen la posibilidad, sin pasar por las Cortes, de tomar decisiones en ese sentido», ha subrayado.
La proposición de Més
Costa ha considerado que la proposición de ley que baraja MÉS per Mallorca «va en ese sentido», por lo que ha sostenido que podría ser apoyada por los ‘populares’.
«La cogestión aeroportuaria tengo que reconocer que es una cuestión histórica. El PP de forma reiterada se ha expresado a favor de que haya una cogestión, creemos que así al menos tendríamos la posibilidad de dar nuestra opinión al respecto. No decimos tener una gestión directa, sino una cogestión para poder poner sobre la mesa las reivindicaciones que pueda haber en este sentido», ha incidido.
No obstante, ha recriminado tanto a los ecosoberanistas como a los socialistas su «profunda hipocresía» por pedir al Govern medidas contra la saturación turística al mismo tiempo que «miran hacia otro lado a la hora de decirle al Gobierno que gestione a través de Aena la entrada por los aeropuertos de Baleares».
Escasos avances con Sánchez
El vicepresidente autonómico, a raíz de la cuestión aeroportuaria, también ha hecho un balance del cumplimiento de las propuestas que Prohens realizó a Sánchez en su última reunión, acontecida hace varios meses.
«Tengo que reconocer que ya sea porque algunos temas dependían de los presupuestos generales del Estado, que ya saben en qué situación están, o ya sea porque no han tenido a bien aplicarlas, los avances no han sido significativos en temas que nos preocupan sobremanera», ha lamentado.
Entre ellos, ha puesto como ejemplo, el incremento del plus de insularidad para los funcionarios de la administración general del Estado. «Es realmente incomprensible que Sánchez no avance en este sentido, nos dirá que es por los presupuestos, pero se podría haber avanzado como ha hecho este Govern, que tiene los presupuestos prorrogados», ha indicado.
En el mismo punto se encuentran otros de los asuntos planteados por Prohens relativos al régimen fiscal o la crisis migratoria, en los que «continuamos exactamente igual». «Sánchez siempre tiene buena voluntad, pero a la hora de la verdad nos gustaría que se avanzara un poco más», ha sentenciado.