Los plazos que apremian y un error de diagnóstico. Esos son los principales puntos que ha esgrimido Baleària al solicitar la suspensión cautelar de la Ley 5/2024, de control de la afluencia de vehículos para la sostenibilidad turística, que debería comenzar a regir en poco más de tres semanas.
La solicitud de las medidas cautelares, ha informado Baleària a La Voz de Ibiza, se ha realizado durante esta semana, y “no es una acción unilateral”, sino que ha sido “consensuada con todas las navieras que operan los tráficos Península-Baleares”. La decisión de acudir a los Tribunales, ha destacado Baleària, “se ha comunicado al propio Consell como la mejor salida posible a una situación de imposible gestión.
Motivos
“Los motivos principales que se han alegado han sido la precipitación y el incumplimiento de los plazos de la propia ley (la ordenanza fiscal aún no ha sido aprobada ni la web tiene habilitada la tramitación del cupo a menos de un mes de su puesta en marcha)”
También señalan “un error de diagnóstico, ya que los vehículos llegados por vía marítima no son los responsables de la saturación de la isla”. Según la naviera, “cabe recordar que no se ha tenido en cuenta que cada día entran vehículos a la isla a través de los barcos, pero también en cada escala salen coches. Así, el saldo medio de vehículos presentes en la isla supone en verano solo un 1,5% del parque de vehículos en Ibiza”.
Baleària ha vuelto a calificar la medida como una “sin precedentes, que limita derechos fundamentales de manera generalizada en lugar de optar por una gestión inteligente que controle el acceso a zonas saturadas mediante la aplicación de tecnología”.
Es por ello que tanto Baleària como el resto de las navieras consideran que “con las circunstancias actuales, este año debería ser de estudio y recopilación de datos fiables y no de aplicación de la ley”.
La naviera ha aclarado que, no obstante, está “colaborando con el Consell insular para evitar perjudicar a sus clientes”.
La respuesta del Consell
El recurso contencioso presentado por Baleària fue dado a conocer por el Consell de Ibiza. En un comunicado, la institución insular ha insistido en su compromiso con hacer cumplir la normativa, aprobada el 28 de marzo pasado, y a la que considera clave para la sostenibilidad de la isla.
A lo largo de las últimas semanas las tensiones se han mantenido constantes entre el Consell y las navieras. Tras las críticas de las compañías a la medida, el Consell ha abierto una mesa de negociación con el fin de «no perjudicar el servicio de transporte marítimo».
Las navieras han calificado en diversas ocasiones a la medida como «extrema» y han alertado que pone en riesgo su operabilidad en Ibiza.
La ley de restricción vehicular fija un tope diario de 20.168 vehículos de no residentes en la isla. Este límite se compone de 16.000 vehículos de alquiler sin conductor, 120 coches para residentes de Formentera y otros 4.048 vehículos adicionales de turistas.