Los módulos de atención y acogida temporal para migrantes en tránsito de Ibiza y Formentera ya funcionan plenamente, según ha confirmado este jueves la Delegación del Gobierno en Islas Baleares. Su puesta en marcha se produce después de varios meses sin una fecha de apertura definida y coincide con un repunte de llegadas: más de un centenar de personas han alcanzado las costas pitiusas en las últimas 48 horas.
Desde la Delegación del Gobierno detallan que las instalaciones ubicadas en el muelle de Botafoc (Ibiza) y en el puerto de La Savina (Formentera) ya han sido utilizadas durante los últimos días para la atención inmediata de las personas llegadas en patera.
En cuanto al módulo del Puerto de Palma, las obras avanzan a buen ritmo y está previsto que pueda entrar en servicio en un par de semanas. Hasta entonces, se mantiene abierta la Estación Marítima para ofrecer un espacio de pernoctación a los migrantes que deben esperar el ferry a la Península tras los trámites policiales.
17 intervenciones en dos días, según la Delegación del Gobierno
De acuerdo con los datos facilitados por la Delegación del Gobierno, en los últimos dos días Policía Nacional, Guardia Civil y Salvamento Marítimo han participado en 17 operativos relacionados con la llegada irregular de migrantes, varios de ellos rescates en alta mar. Este dispositivo se ve reforzado por el apoyo de vigilancia aérea de Frontex, que desde febrero proporciona información periódica para facilitar la localización de embarcaciones en aguas próximas al archipiélago, tras una solicitud cursada por el Ministerio del Interior en noviembre de 2024.
La Delegación subraya que esta colaboración internacional contribuye al objetivo prioritario de salvar vidas, especialmente en operaciones desarrolladas mar adentro.
Rescate complejo en Cabrera
Entre los procedimientos más destacados, la Delegación del Gobierno señala el amplio operativo desplegado en Cabrera desde la tarde del miércoles hasta primera hora del jueves. Se trató de rescatar a un grupo que había desembarcado en el islote L’Imperial, una zona de difícil acceso y con condiciones de viento adversas.
Las quince personas fueron evacuadas sanas y salvas gracias a una intervención coordinada del Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil, la USECIC, la Unidad de Helicópteros (UHEL), el Grupo de Montaña (GREIM) y Salvamento Marítimo.












