INMIGRACIÓN ILEGAL

Los detalles de los campamentos para inmigrantes de los puertos de Ibiza y Formentera al descubierto por fin

Tras semanas de silencio institucional, se conocen por fin las dimensiones, servicios, ubicación y plazos de los nuevos centros de atención a inmigrantes en es Botafoc y la Savina

Carpa instalada en el puerto de la Savina de Formentera. (Ib3 tv)
Carpa instalada en el puerto de la Savina de Formentera. (Ib3 tv)

Ya se conocen, por fin, los detalles clave de los campamentos para inmigrantes que se instalará en los puertos de Ibiza y Formentera. El proyecto que ya está en ejecución incluye módulos prefabricados con dormitorio, sala de estar, duchas, comedor, enfermería y seguridad privada, y ha sido aprobado por la Secretaría de Estado de Migraciones mediante un contrato de emergencia por valor de 6,7 millones de euros. La carpa de Formentera ya está instalada, y en Ibiza se colocará junto a la actual carpa de es Botafoc y cuyo uso también ha sido cedido por parte de Autoridad Portuaria de Baleares a través de una Autorización de Ocupación Temporal.

De todo ello no ha sido informado el Consell de Ibiza, a pesar de que es la institución competente a la ahora de acoger a los menores no acompañados que llegan en patera.  Fuentes de la institución insular han confirmado a La Voz de Ibiza que no conocen ni la ubicación ni las características del módulo que se instalará en el puerto de Ibiza. 

Un contrato de emergencia

La Voz de Ibiza había preguntado desde el mes de julio sobre este dispositivo, tanto a la Delegación del Gobierno como a otras instituciones implicadas, sin obtener respuesta. La información ha trascendido finalmente a través de una publicación de Diario de Ibiza.

Así serán los módulos de Ibiza y Formentera

El módulo que se instalará en es Botafoc ocupará entre 400 y 500 metros cuadrados. Contará con una zona de dormitorio con capacidad para unas 150 personas, duchas y aseos, comedor, enfermería, almacén y una oficina administrativa.

Contenido relacionado  Tensión en el PSOE de Palma: Isabel Miralles acusa a Negueruela de un trato intimidatorio

En el caso de Formentera, el módulo es más pequeño, con unos 200 metros cuadrados, e incluye zona de estar, baño y dormitorio, también con separación por sexos y espacio específico para mujeres y menores.

«El criterio de la Policía Nacional es que no se mezclen grupos diferentes», explicó Raquel Guasch, directora insular del Estado.

Estancias breves y atención humanitaria

La función de estos módulos es la de alojamiento temporal tras el rescate o llegada de pateras. En Ibiza, la estancia media es de 24 a 36 horas, mientras que en Formentera suele oscilar entre 2 y 8 horas, antes de derivar a los migrantes a centros de la Península o a sus países de origen.

«Mientras esperan necesitan un espacio donde estar, unos baños, comida», señaló Guasch.

Durante ese tiempo, los recién llegados quedan bajo custodia de la Policía Nacional o la Guardia Civil, y reciben atención médica y humanitaria por parte de la Cruz Roja, que también interviene en el cribado sanitario, la identificación y la búsqueda de familiares.

El Consell de Formentera ya había reclamado ayuda

El presidente del Consell de Formentera, Óscar Portas, había reclamado en mayo que se habilitara un espacio digno en el puerto de la Savina para poder atender a los migrantes. Entonces denunció que la gestión de la crisis migratoria había desbordado a los servicios sociales de la isla.

«La situación de llegada de pateras ha dejado al Consell sin recursos para responder como es debido», declaró.

El Gobierno central ha indicado que esta actuación responde a un incremento sostenido de llegadas por la ruta Argelia-Balears, y que se espera que esta tendencia continúe durante 2025.

Scroll al inicio
logo bandas