La luna llena de septiembre 2025 vendrá acompañada de un fenómeno astronómico muy especial: un eclipse lunar total, conocido popularmente como Luna de Sangre. Durante este evento, el satélite adoptará tonalidades rojizas y podrá observarse desde gran parte de España, convirtiéndose en uno de los espectáculos celestes más esperados del año.
¿Cuándo y cómo se producirá el eclipse lunar total?

El próximo 7 de septiembre de 2025, coincidiendo con la luna llena, se produce un eclipse lunar total que puede verse en gran parte de España. El evento astronómico se desarrolla en varias fases que permiten seguir su evolución paso a paso.
El fenómeno comienza con la entrada en la penumbra terrestre a las 17:29 (hora peninsular), un oscurecimiento leve que da paso a la fase parcial hacia las 18:27, cuando la sombra de la Tierra empieza a cubrir la superficie lunar.
La totalidad arranca a las 19:31, con el momento álgido en torno a las 20:12. Durante ese intervalo, la Luna queda completamente cubierta por la sombra terrestre y se tiñe de tonos rojizos, fenómeno popularmente conocido como Luna de Sangre. La duración total de esta fase será de alrededor de una hora y veinte minutos, lo que lo convierte en un espectáculo celeste muy esperado.
¿Dónde se verá mejor en España?

La visibilidad del eclipse será óptima en casi toda la Península Ibérica, así como en Baleares, Ceuta y Melilla, donde puede disfrutarse desde el inicio hasta la fase final. En cambio, en zonas más occidentales, como Galicia o las Islas Canarias, el satélite se sitúa en el horizonte cuando el eclipse esté en marcha, por lo que solo se podrá observar la parte final: aun así, incluso en estas regiones, el espectáculo tendrá un gran impacto visual.
Los expertos recomiendan buscar lugares elevados y alejados de la contaminación lumínica, como miradores, entornos rurales o playas, para disfrutar plenamente del fenómeno. Cuanto más despejado esté el horizonte este, mejor se verá la salida de la Luna teñida de rojo: a diferencia de los eclipses solares, en este caso no se necesita protección ocular, se puede observar a simple vista o con prismáticos, sin riesgo para la vista.

A su vez, los aficionados a la fotografía astronómica tendrán una ocasión perfecta para capturar imágenes únicas. La combinación de la Luna más grande por el perigeo y el tono rojizo del eclipse total convertirá la noche en un momento ideal para inmortalizar el evento, tanto con cámaras profesionales como con teléfonos móviles equipados con trípode.
Más allá del espectáculo astronómico, este eclipse lunar total en simultáneo con la luna llena de septiembre 2025 también tiene un fuerte componente simbólico. En distintas tradiciones espirituales, la Luna de Sangre se interpreta como un momento de cierre de ciclos, liberación de cargas y transformación personal: se considera una fase propicia para la introspección, para dejar atrás lo que ya no aporta y abrir espacio a nuevas etapas, uniendo la energía de plenitud de la luna llena con la de renovación que trae el eclipse.