RECLAMO

Malestar en la Fundación de la Dependencia por la «mala planificación» de los servicios mínimos durante la huelga

El 90 % de la plantilla secundó la tercera jornada de paro convocada por USAE y CSIF, marcada por las quejas de los trabajadores, que denuncian que los servicios mínimos se imponen incluso a quienes se declaran en huelga.

Huelga en la Fundación de Atención y Apoyo a la Dependencia y de Promoción de la Autonomía Personal de las Islas Baleares

La tercera jornada de huelga en la Fundación de Atención y Apoyo a la Dependencia y de Promoción de la Autonomía Personal de las Islas Baleares volvió a registrar este viernes un seguimiento del 90 % de la plantilla, según informaron los sindicatos convocantes USAE y CSIF. Sin embargo, la alta participación estuvo marcada por el malestar e indignación de los trabajadores debido a la «mala planificación» de los servicios mínimos, que —según denuncian— están siendo impuestos incluso a empleados que se habían declarado en huelga.

«Se impide ejercer el derecho a huelga»

«La gestión de los servicios mínimos está provocando enfado e indignación entre los trabajadores porque se les obliga a acudir a su puesto durante sus turnos, impidiéndoles ejercer su derecho a huelga», señalaron Isabel García y Agustín Peña, representantes de USAE en la Fundación.

Los sindicatos consideran «inadmisible» esta situación y acusan a la Administración de «utilizar la falta de personal como excusa para imponer servicios mínimos permanentes». La plantilla reclama una mejora salarial y de condiciones laborales que permita frenar la fuga constante de profesionales y garantizar una atención de calidad a las personas dependientes.

Concentración en Ibiza.

Una plantilla en crisis

La Fundación, que cuenta con una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de 850 empleados, sufre un grave problema de rotación. En 2024 renunciaron 210 profesionales, una media de 17 al mes. En 2025, las cifras son aún peores: hasta junio, 173 trabajadores habían abandonado sus puestos, lo que equivale a 29 renuncias mensuales.

USAE y CSIF reclaman al Govern balear que agilice el aumento salarial comprometido en abril de 2023, con el objetivo de equiparar los sueldos de la Fundación a los del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS). «Los trabajadores del IMAS cobran entre 200 y 500 euros más al mes por realizar las mismas funciones», recuerdan los sindicatos.

Movilizaciones en Ibiza y Mallorca

El sindicato USAE ha anunciado que mantendrá las movilizaciones durante todo el fin de semana, con concentraciones en los centros residenciales de Mallorca e Ibiza entre las 11.00 y las 11.30 horas.

Contenido relacionado  ¿Microcasas cápsula como alternativa a la vivienda? De qué están hechas y cómo funcionan

«Animamos a la ciudadanía, a los usuarios y a las asociaciones de afectados por alguna dependencia a unirse a nuestra lucha, porque es la de todos», manifestó Alejandro Juan Alonso, responsable de acción sindical de USAE en Baleares. «No podemos consentir el deterioro actual que sufre este sector asistencial. Es urgente garantizar un futuro digno para estos servicios y para los profesionales que los sostienen», añadió.

A la espera del TAMIB

Los sindicatos confían en que el próximo 21 de octubre, durante el nuevo acto de conciliación en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de las Islas Baleares (TAMIB), la consellera de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia, Sandra Fernández Herranz, adopte medidas para hacer efectivo el incremento salarial acordado hace más de un año.

Scroll al inicio
logo bandas