El modelo de taxi en Mallorca sigue consolidándose como ejemplo de cooperación municipal y planificación insular. Esta semana, los taxistas de Llucmajor han votado mayoritariamente a favor de unificarse con los de Palma y Calvià, abriendo la puerta a la creación de una gran Área de Prestación Conjunta (APC) que permita operar sin restricciones entre estos municipios durante la temporada turística.
Según ha informado Mallorca Diario, la propuesta de adhesión fue respaldada por el 80% del sector en Llucmajor, y será tramitada próximamente ante el Consell de Mallorca. La intención es clara: dotar de mayor flexibilidad y eficiencia al servicio, especialmente en verano, cuando la demanda se dispara y la coordinación entre municipios es clave para evitar colapsos.
“Una herramienta para ofrecer mejor servicio al ciudadano y al visitante”
El movimiento no ha sido improvisado. Desde hace meses, el Consell de Mallorca trabaja en la implantación de un sistema insular que permita a los taxis operar con libertad en los principales núcleos turísticos. La medida se complementa con el impulso de una aplicación digital unificada, a la que ya se han sumado municipios como Inca, Sineu, Santa Maria del Camí, Porreres o Lloseta, según informó IB3 hace unos días.
La plataforma permite solicitar taxis a través del móvil en tiempo real, algo especialmente útil en los pueblos del interior, donde hasta ahora resultaba difícil encontrar vehículos disponibles fuera de las paradas tradicionales.
Ibiza, sin hoja de ruta clara
Mientras Mallorca avanza con pasos firmes hacia una integración real del taxi a nivel insular, Ibiza sigue atrapada en un limbo normativo y político. Aunque el Consell de Ibiza ha manifestado en varias ocasiones su voluntad de crear un Área de Prestación Conjunta, el debate entre ayuntamientos no ha cristalizado en ningún acuerdo concreto.
Tal como ya informó La Voz de Ibiza, el sector no termina de encontrar un modelo común que permita afrontar con garantías los picos de demanda del verano.
Con esta nueva adhesión de Llucmajor y el desarrollo de la app, Mallorca refuerza su posición como referente en la modernización del servicio de taxi en Baleares.
Allí, tanto la voluntad política como la disposición del sector parecen alineadas, en contraste con el clima de inmovilismo que se vive en Ibiza, donde ni la digitalización del servicio ni la creación de un marco insular parecen prioritarias.
El Consell de Ibiza, señalado por la falta de avances
El Consell d’Eivissa ha sido objeto de críticas por parte del sector del taxi debido a la falta de avances en la creación de un Área de Prestación Conjunta.
En declaraciones recogidas por La Voz de Ibiza, Toni Roig, presidente de la Federación Insular del Taxi (FITIE), expresó su frustración: “Son incapaces o ineptos”, refiriéndose a la gestión del Consell y la falta de coordinación con los ayuntamientos. Roig también destacó que, a pesar de las reuniones mantenidas, no se han concretado medidas efectivas para mejorar el servicio.
La falta de una hoja de ruta clara y la ausencia de avances tangibles han generado malestar entre los profesionales del taxi en Ibiza. El sector demanda al Consell que asuma su responsabilidad y lidere la creación de un marco normativo que permita una prestación conjunta del servicio, similar al modelo que se está implementando en Mallorca.