El innovador dique flotante de Port Nàutic Ibiza, recién llegado e instalado hoy en el puerto tras su traslado desde Alicante, ha sido calificado por el ingeniero y ex delegado del puerto de Ibiza, Ignacio Ravilla, como un hito que “marcará un antes y un después en la ingeniería portuaria española”.
Ravilla ha opinado públicamente sobre este proyecto, reconociendo el logro técnico y situando su impacto en el contexto de los desafíos históricos de la gestión portuaria en la isla.
Tanto que ha valorado que este 6 de julio de 2025 el puerto de Ibiza fue escenario de un acontecimiento histórico «gracias al desarrollo técnico, construcción y traslado hasta el Puerto de Ibiza del primer dique flotante diseñado a medida por dos grandes ingenieros que ya han dejado una huella imperecedera: Rafael Torres Samper y Juan Carlos Lancha”.
En opinión de Ravilla, el éxito profesional es indiscutible: “Como técnicos, debemos felicitar a Rafael y a Juan Carlos porque, si los datos lo corroboran, habrán encumbrado a la ingeniería portuaria española en la cima mundial. Todo un ÉXITO.”
El ingeniero recuerda que la vocación social y técnica define a la profesión: “Como todos los ingenieros de caminos, canales y puertos sabemos, nuestra profesión surge de la necesidad de aplicar las mejores técnicas por y para el bien de la sociedad, de ahí el nombre de ingenieros civiles.” De hecho, cita la misión del Colegio profesional: “Lograr que la ingeniería de caminos sea un instrumento que colabore a mejorar la sociedad”.
Criticas a un periodo de 20 años
Al mismo tiempo, Ravilla sitúa el logro en su contexto real y recuerda los retos históricos del puerto de Ibiza: “Si analizamos el caso del Puerto de Ibiza, no hay que ser muy docto para entender que, si bien se están haciendo esfuerzos en avanzar en la rentabilidad medioambiental y social, la rentabilidad económica ha asfixiado a las otras dos durante décadas».
A ello suma que «solo en los últimos años se percibe un cambio de tendencia, habiendo mucho trabajo por delante para equilibrar la balanza económico-social-medioambiental de esta importantísima infraestructura de interés general.”
El dique: uno de los mayores avances mundiales
Sobre el dique flotante, Ravilla no duda: “Técnicamente apunta a ser uno de los mayores avances mundiales en pro de la sostenibilidad y eficiencia técnica para abrigar espacios portuarios…”
La valoración de Ignacio Ravilla, tanto en el reconocimiento técnico como en la mirada crítica a la gestión de los últimos veinte años, sitúa el debate sobre el nuevo dique en la frontera entre la excelencia ingenieril y el futuro social del puerto.
Finalmente, ha advertido sobre la conveniencia social, respecto a los espacio habilitado para la náutica deportiva-recreativa socialmente aceptado.