“Caos”. Esa es la palabra que más emplean los medios británicos para hablar de la temporada turística que se viene en Ibiza. ¿El motivo? La amenaza latente de una huelga del sector de hostelería en Baleares, ante el estancamiento de las negociaciones en el convenio colectivo.
“Huelga masiva”, es otra de las frases que emplean medios como The Mirror, Daily Mail, Daily Express y The Sun. Además, enfatizan que se trata de las islas “preferidas de los británicos” para vacacionar.
En el caso de The Sun, el sensacionalismo escala al máximo nivel, ya que señala que los sindicatos planean poner “superpegamento en las cerraduras de los apartamentos”. Sin embargo, los alojamientos turísticos de este tipo no participan de la negociación, que está enfocada al sector de hotelería (incluye a hoteles, restaurantes y bares, además de discotecas).
Medidas concretas
Más allá de los titulares y del revuelo que causa el estancamiento de las negociaciones entre la patronal y los sindicatos, de momento hay una única medida concreta anunciada. Será la movilización que se realizará el 6 de junio en Palma. Ese día, se realizará a cabo una asamblea en la sede de la UGT y desde allí se movilizarán para reclamar frente a la sede de la FEHM. Están prevista otras manifestaciones del mismo tipo, aún no confirmadas, en zonas turísticas como son la Playa de Palma, Palmanova y Magaluf (Calvià). En Ibiza no se descartan medidas.
Sobre la posibilidad de una huelga, tan temida por turistas británicos, todo parece indicar que el día clave será el 26 de junio, cuando está pautada una reunión más entre la patronal y los sindicatos. UGT ya advirtió que de no llegar a un acuerdo avanzarán con medidas de fuerza como huelgas en pleno mes de julio. Estas huelgas podrían ser secundadas por CCOO.
Por ahora, las posturas parecen muy alejadas. En cuanto al aumento salarial previsto, el principal punto de conflicto, UGT propone una suba del 19% divididos en tres años y CCOO considera que se trata de una propuesta «de mínimos». Las patronales han puesto sobre la mesa un aumento del 8,5% para el mismo período.