UN FENÓMENO DE PRIMAVERA

Medusas velero en Ses Salines: por qué las playas de Ibiza se llenan de ‘barquetes de Sant Pere’

Las costas ibicencas vuelven a recibir miles de ejemplares de estos organismos, arrastrados por el viento y las corrientes marinas.

WhatsApp Image 2025 04 01 at 06.44.57 (5)
Medusas velero en las playas de Ibiza.

La mañana de este martes, la playa de Ses Salines amaneció teñida de azul con la llegada masiva de medusas velero (Velella velella), conocidas localmente como ‘barquetes de Sant Pere’. Aunque su aparición genera asombro entre bañistas y visitantes, este fenómeno es recurrente en primavera y, en los últimos días, se ha registrado su presencia en otras playas de la isla, como las de la Bahía de Sant Antoni.

Estos organismos marinos, fácilmente identificables por su característico tono azul y su pequeña estructura en forma de vela, flotan en la superficie del mar y dependen completamente del viento y las corrientes para desplazarse. Cuando las condiciones meteorológicas cambian, es común que enormes bancos de Velella velella sean arrastrados hacia la orilla, donde quedan varados.

WhatsApp Image 2025 04 01 at 06.44.57 (3)
Medusas velero en las playas de Ibiza.

¿Por qué llegan en primavera?

La presencia masiva de estas medusas en las costas ibicencas no es casualidad. Su llegada responde a una combinación de factores naturales:

  • Cambios en las corrientes marinas y los vientos. En esta época del año, los vientos predominantes del sur y suroeste impulsan a estos organismos flotantes hacia las costas del Mediterráneo occidental, facilitando su acumulación en las playas.
  • Aumento del plancton. Durante la primavera, las aguas se enriquecen con fitoplancton, lo que favorece la proliferación de las Velella velella, ya que este es su principal fuente de alimento.
  • Ciclo de vida natural. Estas medusas tienen un crecimiento explosivo en aguas abiertas y, cuando las condiciones son favorables, sus poblaciones aumentan de manera significativa hasta formar enormes bancos.

¿Peligrosas o inofensivas?

A pesar de su aspecto similar al de las temidas carabelas portuguesas (Physalia physalis), las Velella velella son prácticamente inofensivas para el ser humano. Sus células urticantes son muy débiles y, en la mayoría de los casos, el contacto con ellas no causa ningún tipo de reacción. Sin embargo, en personas con piel sensible, puede provocar irritaciones leves.

Contenido relacionado  Detectives infiltrados en los operativos contra los taxis piratas: un detenido por emplear un coche robado y otro por drogas

Su presencia en la arena puede resultar molesta, especialmente cuando comienzan a descomponerse, generando malos olores. Aun así, su impacto en el ecosistema es positivo, ya que forman parte de la cadena alimenticia de diversas especies marinas.

Un festín para las tortugas marinas

Si bien su varamiento en las playas es pasajero, en el mar las Velella velella cumplen una función clave: son una importante fuente de alimento para especies como la tortuga boba (Caretta caretta). De hecho, al sur de Formentera, estos bancos de medusas atraen a numerosos ejemplares juveniles, que encuentran en ellas una presa fácil y abundante.

WhatsApp Image 2025 04 01 at 06.44.57 (4)
Playa de Ses Salines, invadida por medusas.

Recomendaciones para los bañistas

Si bien estas medusas no suponen un riesgo grave, se recomienda a quienes visiten las playas afectadas:

  • Evitar el contacto directo, especialmente con ejemplares en descomposición.
  • Consultar con los servicios de socorrismo antes de bañarse.
  • No intentar retirarlas manualmente ni alterar su proceso natural de degradación.

El varamiento de las ‘barquetes de Sant Pere’ es un recordatorio del frágil equilibrio marino y de cómo el viento, las corrientes y el clima siguen dictando las reglas de la naturaleza en Ibiza.

Scroll al inicio
logo bandas