PUERTO DE IBIZA

Mejoras en el proyecto del dique flotante de Port Nàutic Ibiza disparan su coste a más del doble

Puertos y Litorales Sostenibles confía en instalar la infraestructura dentro del mes de mayo, leve retraso justificado por imprevistos en su construcción y cambios en el diseño respecto al anteproyecto

Dique flotante en construcción.
Imagen actual del dique flotante en construcción en el puerto de Alicante

La empresa Puertos y Litorales Sostenibles, S.L., titular de una Autorización de Ocupación Temporal de las históricas instalaciones que había venido ocupando el Club Náutico de Ibiza, ha confirmado un importante sobrecoste y un leve retraso en la ejecución del dique flotante que ofertó la empresa como mejora técnica, debido a modificaciones técnicas esenciales que, no obstante, no afectan a la validez de la autorización.

La instalación del dique que se está construyendo en el puerto de Alicante se mantiene prevista para el mes de mayo, lo que supondrá un ligero retraso de algunas semanas, debido a los cambios introducidos durante la construcción del mismo.

La adjudicación contemplaba que la instalación debía producirse dentro del primer año y, por lo tanto, antes del día 6 de mayo.

La empresa insiste en que el ajuste en los plazos está plenamente contemplado en la normativa vigente y en las condiciones del propio contrato. El proyecto, destacan, se desarrolla con coordinación constante con la Autoridad Portuaria de Baleares y con todas las garantías técnicas y legales.

Dique flotante en construcción.
Dique flotante en construcción.

El sobrecoste: más del doble de lo previsto

La necesidad de adaptar el diseño del dique y del contradique ha supuesto que la inversión inicial prevista se haya más que duplicado, según informa la propia empresa en un comunicado.

Estos cambios fueron detectados tras estudios técnicos posteriores a la adjudicación, entre ellos modelizaciones matemáticas del oleaje y batimetrías precisas en la dársena interior del puerto.

Claves del retraso técnico: las razones punto por punto

La empresa aclara que el retraso acumulado es inferior a tres meses y no implica incumplimiento contractual. Según se detalla en el comunicado, las causas están plenamente justificadas:

  • Fecha tardía de adjudicación (5 de mayo): impidió realizar las mediciones de oleaje en invierno, como se preveía en la oferta original.

  • Modelización matemática del oleaje: al no poder realizarse mediciones directas, fue necesario simular el comportamiento del mar dentro de la marina.

  • Estudio batimétrico in situ: se utilizaron drones flotantes de muy bajo calado para obtener datos fiables del fondo marino, ante la carencia de información precisa.

  • Modificación del contradique: se detectó una fuerte agitación en el extremo sur de la marina, próximo a los ferris, lo que obligó a rediseñar esta parte de la infraestructura.

  • Cambio en el sistema de fondeo del dique: motivado por el escaso calado en la zona de instalación.

  • Construcción del dique en la península: para evitar colapsar la actividad portuaria de Ibiza, se optó por fabricar la estructura fuera y remolcarla luego, lo que depende de condiciones meteorológicas óptimas.

  • Tramitaciones administrativas: la alta actividad náutica en temporada estival generó limitaciones operativas adicionales.

Contenido relacionado  AEMET desactiva la alerta por la DANA en Ibiza y Formentera: ¿cómo seguirá el tiempo?

Legalidad del proceso y vigencia de la autorización

Desde Puertos y Litorales subrayan que el ajuste en los plazos no compromete en absoluto la validez del permiso de ocupación, ya que:

  • La Condición 9ª del pliego regula los plazos pero no los configura como esenciales cuya superación implique pérdida de derechos.

  • La Condición 11ª permite continuar el procedimiento aun con desviaciones inferiores a 90 días, incluso cuando fueran atribuibles al concesionario, que en este caso no lo son.

  • La jurisprudencia y la normativa de contratación pública respaldan este tipo de ajustes en infraestructuras complejas, siempre que se actúe con diligencia y buena fe, como ha ocurrido aquí.

Dique flotante en construcción.
Dique flotante en construcción.

Compromiso con la calidad y mejora operativa

La compañía ha reiterado su compromiso total con el proyecto, que está destinado a mejorar sustancialmente la operatividad náutica del puerto de Ibiza para embarcaciones de pequeña y mediana eslora. Subraya además que la ejecución del dique implica un reto técnico y logístico considerable, cuya correcta resolución requiere un enfoque riguroso desde el diseño hasta la instalación final.

“Una infraestructura de calidad requiere también un tratamiento riguroso de sus fases preparatorias”, señala el comunicado firmado por Carlos Illa, responsable de la empresa.

Declaración final

El comunicado concluye recordando que el proyecto sigue su curso con todas las garantías técnicas, legales y medioambientales, y que la autorización sigue plenamente vigente.

Puertos y Litorales actúa —recalca— con profesionalidad, transparencia y coordinación continua con la Autoridad Portuaria, convencida de que el resultado final ofrecerá a Ibiza una dársena abrigada moderna y eficiente.

Scroll al inicio
logo bandas