Mercadona continúa en racha tras cerrar 2024 con cifras récord: una facturación de 1.384 millones de euros, un 37 % más que el año anterior, y unas ventas que se elevaron un 9 %, alcanzando los 38.800 millones de euros. La empresa liderada por Juan Roig busca la excelencia con el objetivo de mejorar la experiencia de los jefes, término que utiliza para referirse a sus clientes.
Durante 2025, la empresa ha implementado novedades como un sistema alternativo de pescaderías, la instalación de nuevos parkings en la entrada de sus supermercados, un sistema de trazabilidad mediante código QR para algunos productos y un espacio con máquina de café para llevar. Todos estos cambios reflejan su estrategia basada en tres pilares fundamentales: un modelo de distribución eficaz, toma de decisiones clara y visión de futuro—complementado con productos de máxima calidad y transparencia para los clientes.
Límite en efectivo: ¿cuánto puedes pagar sin tarjeta?
Mercadona ha aclarado en el apartado de Atención al Cliente de su web que, «por ley, no podemos aceptar pagos en efectivo de más de 999,99 euros». Esto significa que si el importe de tu compra supera los mil euros, deberás pagar la totalidad con tarjeta bancaria; se aceptan tarjetas con los logos Visa, Mastercard o Maestro, si bien American Express no está admitida.
Monedas: cuántas puedes usar y cuál es el límite
En cuanto al dinero suelto, Mercadona establece un límite: solo acepta hasta 50 monedas por cada compra, las cuales pueden ser de igual o diferente valor. No obstante, no permite el uso de cupones, vales descuento, tarjetas Ticket Restaurante ni Cheque Gourmet, ya que “solo está permitido su uso en establecimientos de hostelería”.

Para viajeros: cómo gestionar la devolución del IVA (Tax Free)
Con la temporada estival en marcha, la cadena de supermercados también ofrece una aclaración valiosa para turistas que deseen beneficiarse del reembolso del IVA (Tax Free). Para ello, los clientes extranjeros deben realizar su registro a través del Portal Facturas Clientes, utilizando su pasaporte o documento de residencia.
Si ya estás registrado, solo deberás indicar tu número de documento en tienda antes de finalizar la compra, lo que permitirá obtener la factura necesaria. Luego, podrás validar ese comprobante en las máquinas DIVA correspondientes para completar el proceso de devolución.
Mercadona anuncia nuevos horarios tras el verano: vuelven al cierre a las 21:30 y sin apertura dominical
En paralelo, y tras una intensa temporada estival, Mercadona se prepara para retomar la rutina con una modificación puntual en su horario. Durante los últimos meses, la empresa ha implementado servicios especiales en respuesta a la mayor afluencia de clientes en zonas turísticas. Ahora, ha anunciado que a partir del lunes 1 de septiembre volverá al horario tradicional en todos sus supermercados, una medida que prioriza el descanso de sus empleados y la normalidad operativa tras el pico estacional.
Las Baleares, entre los sitios donde Mercadona extendió su horario por el verano
Desde finales de junio, Mercadona aplicó ajustes en comunidades con fuerte flujo turístico. En regiones como Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias, Murcia, Galicia y Baleares, los supermercados abrieron hasta las 22:00 h de lunes a sábado, adaptándose a la demanda creciente.
Además, aproximadamente 300 tiendas en esas áreas estuvieron operativas los domingos de 9:00 a 15:00 h, una ampliación temporal pensada para cubrir el alto consumo sin descuidar el bienestar del equipo.
Esta práctica no sorprendió a los clientes; en cambio, forma parte del modelo estacional de Mercadona, que suele ajustar horarios en verano e incluso aumentar la plantilla para responder eficientemente a los picos de actividad.
¿Cuándo vuelve el Mercadona a su horario habitual?
Con la proximidad del otoño, Mercadona anunció que a partir del lunes 1 de septiembre volverá a los horarios habituales en todos sus centros, con cierre a las 21:30 horas de lunes a sábado y sin apertura los domingos ni festivos. Esta decisión busca garantizar descansos regulares para sus trabajadores y recuperar una organización más estable y sostenible, tras el esfuerzo estacional realizado para ofrecer un servicio ampliado en zonas turísticas.