– Hablemos de la gestión de playas…
–Eso es de lo que se trata, de gestionar las playas, algo que no se hacía. La posidonia sigue viniendo del mar, lo que pasa es que antes no se retiraba y ahora se hacen dispositivos para que se retire cuanto antes. Antes había concejales que decían que la posidonia era vida, que lo es, que es Patrimonio de la Humanidad, es riqueza, es la que nos da estas aguas maravillosas, pero es cierto que a nadie le gusta estar en una playa llena de algas, que al fin y al cabo la gente no entiende que la posidonia es una planta y lo que ve son algas.
Este año el mar está expulsando mucha posidonia, en las últimas semanas hemos retirado más de 200 camiones de posidonia, que luego son repuestos nuevamente en la playa para devolver la arena que nos hayamos podido llevar.
Al final es gestión e intentamos luchar contra las inclemencias del mar para que las playas estén de la mejor forma posible para todos. Las playas son nuestro principal reclamo y, además, las nuestras son urbanas y han de estar a disposición de los residentes.
Talamanca está espectacular, Figueretes está bien y Playa d’en Bossa es la playa que más sufre las mareas, la que más posidonia recibe.
Y, sobre todo, hemos recuperado una playa en la que hacía cinco años que no se intervenía, sa platgeta de sa Punta, que todo el mundo la conoce como la playa de Es Viver. Ni siquiera tenía un cartel con la toponimia original porque nadie se había preocupado. La estamos regenerando y pensamos que será una playa muy utilizado por residentes y visitantes.
Había hasta malos olores de la falta de mantenimiento.
– ¿Y hay alguna playa más que pueda ser regenerada?
-Estamos trabajando en nuestro litoral. Estamos muy limitados a la hora de trabajar, tenemos una contrata de limpieza que tiene unas condiciones determinadas…
– ¿Es inteligente que sea una contrata conjunta con la limpieza urbana o debería hacerse una contrata específica para cada actuación?
– Lo importante son los medios, no si es conjunta o independiente. Tenemos cuatro playas, no tres como hasta ahora. Ha sido un éxito alejar el balizamiento de Talamanca porque parecía un puerto ilegal. Mi objetivo es que nos sintamos orgullosos de nuestras playas y que sea Sant Josep que diga qué playas tan bonitas tiene Ibiza, no como hasta ahora que pensamos al revés.
-Es consciente de que me acaba de dar un titular ahora mismo…
-(Risas) Lo digo con todo mi cariño y con mi respeto hacia las playas de Sant Josep.
– Este año, playas sin duchas…
– Así es, en el Consejo de Alcaldes se ha acordó retirarlas por la sequía y para dar una alerta al turista de que algo está pasando.
– ¿Y dónde queda esa idea de poner duchas de agua salada?
-Estamos estudiando esa posibilidad. Yo creo que sería lo más interesante y permitir que los usuarios pudieran limpiarse los pies.