Si tu moto quedó anegada por la DANA, lo más importante es no intentar arrancarla y seguir un orden. Esta guía práctica resume qué hacer, qué revisará el taller, cuándo puede ser “siniestro total” y cómo tramitar la indemnización con el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS).
Qué hacer de inmediato (y por qué no debes arrancarla)
Llévala a una zona segura y no des contacto. Si entró agua por la admisión o al cilindro, un intento de arranque puede causar hidrolock (el agua no se comprime) y doblar bielas o dañar el motor. Las guías para motos son claras: no arrancar una moto sumergida; primero hay que revisar admisión, aceite y escape, y secar/limpiar a fondo.
Si puedes hacerlo con seguridad, desconecta la batería para evitar cortocircuitos en la ECU/ABS y conectores. Documenta los daños con fotos o vídeo (nivel del agua, barro en filtro/escape, testigos del cuadro) para el parte del seguro/Consorcio. Evita moverla por tus medios si sigue empapada: solicita grúa y acuerda destino de taller antes del traslado.
Qué mirará el taller (y qué puede salvarse)
- Admisión y filtro de aire: si hay agua o lodo en la caja del filtro, se sustituye el elemento y se limpia antes de cualquier arranque para evitar que el agua llegue al cilindro.
- Aceite y cárter: si el nivel del agua fue alto, el aceite suele quedar emulsionado; hay que drenar, cambiar filtro y rellenar (a veces más de una vez) antes de probar el motor.
- Escape: puede retener agua y sedimentos; se vacía y seca completamente.
- Sistema eléctrico/electrónico: mazos, conectores y módulos (ECU, ABS) son muy sensibles a la humedad; aunque la moto arranque, fallos diferidos pueden aparecer días o semanas después.
Concepto clave para el lector: hidrolock en motos = agua en el cilindro → el pistón no puede comprimirla → daños severos si se intenta girar el motor.
¿Reparación o “siniestro total”?
Depende de altura del agua y tiempo de inmersión. Si hay intrusión en motor + electrónica + cableado, el perito puede valorar pérdida total por coste acumulado y riesgo de averías futuras. Tras episodios recientes de lluvias extremas en España, es frecuente que muchos vehículos (incluidas motos) acaben declarados siniestro total por daños inmediatos y diferidos.
Cómo reclamar al Consorcio de Compensación de Seguros (CCS)
En fenómenos extraordinarios como inundaciones, el CCS indemniza a asegurados con póliza en vigor (el recargo del Consorcio va incluido). Puedes reclamar tú directamente por teléfono o por internet:
- Teléfono del CCS (gratuito): 900 222 665, de lunes a viernes, 09:00–18:00.
- Solicitud de indemnización (sede del CCS): trámite online y guía rápida.
Qué preparar: datos de la póliza, matrícula, ubicación, fotos/vídeos de los daños y cualquier primera valoración del taller si la tienes. Recomendación: comunica cuanto antes y conserva facturas/justificantes (el propio Ministerio de Economía recuerda que, en DANAs, el CCS asume la gestión y el pago de las solicitudes que cumplan requisitos).
Preguntas frecuentes
¿Y si “parece bien”? No la arranques. Aunque no veas agua, puede haberla en admisión o en el cárter; el intento de arranque multiplica la avería.
¿Qué otras comprobaciones conviene hacer? Frenos, rodamientos, líquidos y conectores tras el secado; los síntomas pueden aparecer al día siguiente o a la semana.
Talleres pueden estar colapsados en Ibiza
Las lluvias han provocado cortes y complicaciones de movilidad, y el sector local arrastra falta de personal y poco suelo industrial desde antes de la DANA. PIMEEF ha alertado de esperas prolongadas y capacidad limitada para absorber picos de demanda, por lo que es razonable prever listas de espera en talleres (también de motos) y que las empresas de grúas prioricen retiradas programadas con destino de taller ya acordado.