CONMOCIÓN

Muere a los 95 años José Cerdá Gimeno, notario destacado de Ibiza y Formentera

El jurista valenciano, nacido en 1931, fue el primer notario en ejercer en Formentera desde 1968, más tarde en Santa Eulària y finalmente en Ibiza hasta su jubilación en 2001. Reconocido por su defensa de las costumbres jurídicas de las Pitiusas, obtuvo distinciones como el Premio Ramon Llull y la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort.

José Cerdá Gimeno
José Cerdá Gimeno

A los 95 años ha fallecido el notario José Cerdá Gimeno, figura clave en la historia jurídica de Ibiza y Formentera y pionero en el estudio y preservación del derecho foral pitiuso. Su funeral se celebrará el próximo sábado 30 de agosto a las 10.00 horas en la iglesia parroquial de San Pedro (Santo Domingo), seguido de entierro. El velatorio tendrá lugar desde las 11.00 hasta las 14.00 horas en el velatorio de Pompas Fúnebres Tiria.

Trayectoria profesional y académica

Nacido en Valencia en 1931, Cerdá se licenció en Derecho en 1953 con la calificación de sobresaliente. Tras ingresar por oposición en el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado (1954), en 1965 accedió al Cuerpo de Notarios. Su primera plaza fue en Puebla de Guzmán (Huelva), pero en 1968 fue nombrado notario de Formentera, el primero en la historia de la isla.

Su llegada supuso un antes y un después: además de impulsar la modernización del ejercicio notarial, dedicó décadas a investigar y sistematizar el derecho consuetudinario pitiuso, hasta entonces transmitido de forma oral. Posteriormente ejerció en Santa Eulària (1984-1987) y en la ciudad de Ibiza (1987-2001), donde se jubiló.

Un jurista comprometido con el derecho foral

En 1972 fue ponente especial en la revisión de la Compilación del Derecho Civil de Baleares, en representación de Ibiza y Formentera. Fue miembro originario de la Sección Foral de Baleares del Instituto Español de Derecho Foral (1975), vocal de la Comisión de Expertos para la reforma de la Compilación (1998) y representante de España ante el Consejo de Europa en el Comité de Expertos sobre el Derecho de los Cónyuges (1980).

Contenido relacionado  Vibra Yamm inaugura su primera puesta de sol en San Antonio

Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Baleares (2003), fue autor de obras fundamentales como Derecho de Ibiza: pasado y futuro (1999) o Costumbres jurídicas en las Pitiusas (2011).

Reconocimientos

A lo largo de su vida, recibió numerosos homenajes y distinciones: fue nombrado Hijo Adoptivo de Formentera (1984), distinguido con la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort (2002) y galardonado con el Premio Ramon Llull de Investigación del Govern balear (2006). En 2013, el Ayuntamiento de Ibiza le concedió la Medalla de Oro de la ciudad, reconocimiento a su arraigo y a su extraordinario legado jurídico y humano.

Legado

Tras su jubilación, donó su archivo personal al Archivo Histórico de Ibiza, integrado por manuscritos, documentos, correspondencia y materiales de investigación, asegurando la conservación de su trabajo y el acceso a generaciones futuras.

El notario Fernando Ramos Gil, en nombre de la profesión, resumía así su recuerdo: «Descansa en paz, querido Pepe».

Scroll al inicio
logo bandas