EL CINE ESPAÑOL DE LUTO

Muere el actor Eusebio Poncela a los 79 años

Eusebio Poncela (Europa Press)
Eusebio Poncela (Europa Press)

El actor Eusebio Poncela ha muerto este miércoles a los 79 años en su casa de El Escorial. La noticia, confirmada por la Academia de Cine, ha conmocionado al mundo de la cultura, que despide a uno de los intérpretes más respetados y admirados de España.

A lo largo de su carrera, Poncela se convirtió en un símbolo del cine español y en una presencia icónica en el teatro: su estilo interpretativo, intenso y personal, le permitió trabajar con directores de la talla de Pedro Almodóvar, Iván Zulueta o Marcelo Piñeyro, dejando actuaciones memorables que hoy se recuerdan como parte fundamental de la historia cultural del país.

De qué ha muerto Eusebio Poncela

 

82169 large
Eusebio Poncela (1947-2025)

Según fuentes cercanas al actor, Eusebio Poncela ha muerto tras luchar contra un cáncer que le fue diagnosticado hace alrededor de un año. El intérprete llevaba meses apartado de la vida pública debido al tratamiento y a un progresivo deterioro de su salud; finalmente, falleció en su residencia, rodeado de un entorno íntimo.

A días de su cumpleaños número 80, el artista había reducido sus apariciones públicas, aunque seguía involucrado en proyectos televisivos y teatrales de forma puntual: su discreción a la hora de gestionar la enfermedad ha hecho que su fallecimiento haya sorprendido a muchos, reforzando una sensación de vacío que deja entre compañeros y seguidores.

La carrera del emblemático actor

 

eusebio poncela 1200
El actor falleció a los 79 años por un cáncer

Formado en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, Eusebio Poncela arrancó su carrera en el teatro a finales de los años 60. Participó en montajes de gran relevancia como Mariana Pineda de Lorca o Marat-Sade, donde resaltó su magnetismo y una forma de actuar intensa que marcaría toda su trayectoria: fue en las tablas donde cimentó su prestigio inicial y se convirtió en una de las voces más respetadas de la escena española.

Contenido relacionado  ¿De qué ha muerto Verónica Echegui? El delicado estado de salud de la actriz

En televisión, se ganó al gran público gracias a series de enorme seguimiento en la España de los 80, como Los gozos y las sombras, que lo catapultó a la fama, y Las aventuras de Pepe Carvalho. Su estilo, siempre comprometido con el personaje, le valió el reconocimiento de la crítica y de los espectadores.

En la pantalla grande, Poncela se consolidó como uno de los intérpretes de referencia del cine de autor: fue protagonista de Arrebato de Iván Zulueta, considerada una película de culto, y trabajó con Pedro Almodóvar en cintas clave como Matador (1986) y La ley del deseo (1987), donde compartió guiones con Carmen Maura y Antonio Banderas.

Durante los años 90 y 2000 continuó diversificando su carrera con títulos como Martín (Hache) de Adolfo Aristarain y Intacto de Juan Carlos Fresnadillo, cinta que le valió una nominación al Goya al mejor actor de reparto. También siguió muy ligado al teatro, con papeles exigentes en obras contemporáneas que reforzaron su reputación como actor todoterreno.

Despedidas emotivas y su última etapa personal

 

Eusebio Poncela y Antonio Banderas
Eusebio Poncela y Antonio Banderas

La noticia de la muerte de Eusebio Poncela no tardó en llenar las redes y los medios de mensajes de cariño. Antonio Banderas recordó la complicidad compartida en los rodajes con un “descansa en paz enigmático y querido amigo”; Michelle Jenner habló de él como un referente “con un talento que inspiraba”; y Juan Diego Botto lo definió como “un hombre generoso que deja trabajos magníficos y bellos”. La Academia de Cine, la Unión de Actores y el propio Ministerio de Cultura sumaron sus voces para reconocer que se va una de las figuras más influyentes del audiovisual español, alguien que supo dejar huella tanto en la gran pantalla como en la memoria colectiva.

Contenido relacionado  Libros de texto, idiomas y conciliación: así puedes ahorrar en la próxima renta en Baleares

En sus últimos años, lejos del ruido mediático, Poncela disfrutaba de una vida tranquila mientras aceptaba papeles puntuales que le mantenían en contacto con la profesión que amaba. Series como Matices confirmaron que, incluso en su madurez, seguía dispuesto a asumir nuevos retos; su adiós cierra la trayectoria de un actor irrepetible, pero también marca el final de una etapa dorada del cine español.

Scroll al inicio
logo bandas