EL ROCK ESPAÑOL DE LUTO

Muere a los 75 años Miguel Morales, el guitarrista de Los Brincos

El músico asturiano Miguel Morales falleció en Madrid tras una enfermedad llevada en silencio. Figura esencial del pop-rock español, deja un legado que marcó a varias generaciones.

A los 75 años muere Miguel Morales
A los 75 años muere Miguel Morales

La noticia del fallecimiento de Miguel Morales conmocionó al mundo cultural español. El músico llevaba tiempo luchando contra una enfermedad que decidió mantener en privado, lejos del ojo público y mediático. Su discreción contrastaba con la huella sonora que dejó durante más de cinco décadas de carrera, donde su nombre quedó grabado en la historia de la música popular española.

Será velado en el Tanatorio Norte, donde se espera la presencia de familiares, amigos y compañeros de profesión. El anuncio sorprendió a muchos seguidores, que desconocían su delicado estado de salud, y ha provocado una avalancha de mensajes de condolencias en redes sociales.

De los inicios al estrellato con Los Brincos

Los Brincos
Los Brincos

Nacido en 1949, Morales dio sus primeros pasos en la música con Los Pekenikes, banda pionera del rock instrumental en España. Aquella experiencia le sirvió como escuela para desarrollar un estilo propio y una versatilidad que lo acompañarían toda su carrera. En 1968 llegó su gran oportunidad: se unió a Los Brincos, sustituyendo a Vicente Ramírez.

Con Los Brincos vivió el despegue definitivo: la prensa de la época los bautizó como “los Beatles españoles” por su frescura, sus melodías pegadizas y su capacidad para conectar con un público joven deseoso de modernidad. Morales aportó no solo su talento como guitarrista, sino también su intuición musical en un momento en que el pop-rock español buscaba consolidar su identidad.

Un creador versátil más allá de los escenarios

Más allá de su papel en grupos de referencia, Miguel Morales desarrolló una carrera como compositor y creador polifacético.

En la década de los 70 formó parte de Barrabás, un grupo innovador que fusionó rock, funk y ritmos latinos, con gran repercusión internacional. Allí mostró que podía salir de la zona de confort del pop para adentrarse en terrenos sonoros más arriesgados, manteniendo siempre su sello personal.

Contenido relacionado  El Consell advierte sobre la escalada de precios y la caída del gasto en turismo: "Es insostenible"

También incursionó en el cine, firmó composiciones para bandas sonoras, destacando su colaboración en Entre tinieblas, de Pedro Almodóvar. Ese trabajo confirmó su capacidad para traducir emociones en música, adaptando su estilo a un lenguaje audiovisual exigente y diverso: su figura, por tanto, no puede entenderse solo en el escenario: fue un músico integral que supo dialogar con distintas disciplinas artísticas.

Despedida a una figura imprescindible

La despedida de Miguel Morales se vivirá con emoción en el Tanatorio Norte de Madrid, pero su recuerdo seguirá resonando en escenarios y hogares donde aún suenan las canciones de Los Brincos y Barrabás. Artistas y admiradores ya han comenzado a rendir tributo a un hombre que, sin buscar protagonismo mediático, se convirtió en referente indiscutible del pop-rock español.

Su vida refleja la de un músico discreto en lo personal pero trascendente en lo artístico: Morales supo ser fiel a la esencia de su tiempo y, al mismo tiempo, trascenderlo con composiciones que siguen vigentes. Su ausencia deja un vacío difícil de llenar, pero su legado asegura que su nombre permanecerá vivo en la memoria de la música española.

Scroll al inicio
logo bandas