El Govern balear ha abierto tres expedientes sancionadores por un valor total superior a 70.000 euros contra varias empresas que realizaron actividades comerciales no autorizadas en el interior del Parque Natural de ses Salines de Ibiza y Formentera, concretamente en tres zonas de alta sensibilidad ecológica: ses Illetes, s’Espalmador y el Pas des Trucadors.
Según ha informado la Conselleria d’Agricultura, Pesca i Medi Natural este sábado, las infracciones fueron detectadas por los agentes de Medio Ambiente del Govern, que constataron desembarcos de pasajeros realizados mediante transporte marítimo sin contar con las autorizaciones preceptivas.
Actividades prohibidas en espacios protegidos
Las operaciones se realizaron con finalidad comercial y sin permiso, lo que supone una infracción grave de la Ley 5/2005 de conservación de los espacios de relevancia ambiental. Las sanciones impuestas responden, según la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, a la necesidad de garantizar el cumplimiento normativo en los espacios naturales protegidos.
“No se permitirá ninguna actividad comercial o recreativa que comprometa los valores ambientales del Parque de Ses Salines”, ha subrayado Anna Torres, directora general de Medio Natural y Gestión Forestal.
Refuerzo de la vigilancia en Formentera
El Govern ha intensificado las tareas de vigilancia ambiental durante esta temporada para garantizar la protección de los hábitats y especies sensibles que se concentran en el parque natural, como las praderas de posidonia oceánica, aves nidificantes y dunas litorales.
Estas medidas se alinean con los objetivos del Pacto Social, Económico y Ambiental para la Sostenibilidad de las Illes Balears, que promueve la compatibilidad entre el turismo y la conservación de los recursos naturales mediante un marco legal riguroso.
Llamamiento a la responsabilidad
Desde la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal se ha lanzado un llamamiento a todas las empresas y particulares que operan en espacios protegidos para que consulten la normativa vigente y tramiten las autorizaciones necesarias antes de realizar cualquier actividad, con el objetivo de mantener el equilibrio entre uso público y preservación ambiental.
La autoridad del Parque ha sido noticia este verano por silenciar la música en los locales del Parque Natural.













