OPERATIVO

Multazo récord en las playas de Formentera por un aluvión de infracciones durante el verano

El Consell Insular cierra la campaña de inspecciones de 2025 con penalizaciones a 29 de los 32 lotes autorizados, con faltas que van desde errores administrativos hasta infracciones muy graves por servicios no autorizados.

Es Pujols

El Consell Insular de Formentera ha concluido la campaña de inspecciones de la temporada de verano 2025 con un balance que refuerza, según la institución, su compromiso con la gestión responsable del litoral. El operativo ha permitido detectar 168 infracciones en las autorizaciones de playa, lo que ha derivado en sanciones que suman 120.088 euros.

En total, se revisaron los 32 lotes autorizados durante la temporada. De ellos, 29 registraron algún tipo de penalización, mientras que solo tres finalizaron el verano sin incidencias. A diferencia de años anteriores, esta campaña incorporó un seguimiento más exhaustivo, con tramitación efectiva de las actas y continuidad en el proceso sancionador.

El informe técnico del área de Inspección detalla que, de las infracciones detectadas, 80 son leves, 72 graves y 16 muy graves. La multa más elevada impuesta asciende a 10.708 euros, mientras que la media por autorización sancionada se sitúa en 4.141 euros. Entre los lotes con mayor número de incidencias figuran dos con 12 faltas, uno con 11, dos con 9 y otros dos con 8.

Los incumplimientos más habituales incluyen la falta de tique digital, errores en la emisión de recibos, ausencia de registros de limpieza o de los paneles informativos obligatorios, así como irregularidades en la gestión de residuos, especialmente por falta de separación selectiva. También se han detectado uniformes en mal estado, carencias en botiquines o en elementos de señalización, así como sobreocupación del espacio mediante exceso de hamacas o sombrillas.

Además, figuran infracciones relacionadas con la falta de personal, ausencia de socorristas en determinados tramos y, en los casos más graves, reserva de hamacas o prestación de servicios no autorizados, conductas tipificadas como muy graves por la normativa.

Contenido relacionado  Helicópteros, cañones y control biológico: así combate Ibiza la expansión de la procesionaria del pino

Nuestro objetivo es garantizar que cada concesión opere bajo las mismas reglas y respete el marco ambiental y legal que protege nuestro litoral”, afirmó la vicepresidenta primera y consellera de Movilidad y Medio Ambiente, Verónica Castelló. La responsable del área recordó que el régimen sancionador se aplica con criterios de proporcionalidad y transparencia, y que las sanciones tienen un carácter corrector y preventivo.

El Consell valoró positivamente la actitud colaboradora mostrada por la mayoría de adjudicatarios durante el proceso, un aspecto que considera fundamental para mejorar la gestión y conservación del litoral insular.

Scroll al inicio
logo bandas