La muerte del DJ italiano Michele Noschese en Ibiza cuenta con un nuevo capítulo. Las nuevas pruebas practicadas al cadáver tras obtener la familia la preceptiva autorización judicial no han arrojado indicios que avalen un uso desproporcionado de la fuerza por parte de los agentes de la Guardia Civil que intervinieron en el suceso.
Así lo revela un nuevo informe forense al que ha tenido acceso El Mundo, tras la autorización judicial para realizar un TAC y una resonancia magnética post mortem.
Los resultados, que ya han sido comunicados a la familia del fallecido, reflejan que el cuerpo presentaba fracturas en ambas clavículas y siete costillas rotas, lesiones que, según los expertos, entran dentro de los daños compatibles con las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y con las propias prácticas de la autopsia. “Dentro de lo normal”, recoge el documento oficial, sin que haya evidencias de un golpe violento externo provocado por terceros.
La familia valora denunciar a los agentes
A pesar de esta nueva conclusión, la familia de Michele Noschese estudia denunciar a los agentes de la Guardia Civil que intervinieron en el incidente, aunque por el momento no han presentado ninguna acción legal.
La intención inicial de su padre, Giuseppe Noschese, era incinerar el cuerpo y llevar las cenizas de vuelta a Italia para celebrar una ceremonia íntima, pero no se descarta que se practique una segunda autopsia en su país de origen.
“Ha muerto una estrella, no un drogadicto. Me quedo con eso”, declaró el padre del joven artista, conocido en la escena electrónica. “¡Le quería tanta gente…!”, añadió en un testimonio cargado de emoción, recogido tras la recepción del último informe forense.
Lesiones compatibles con maniobras médicas
Según la literatura médica, las fracturas de costillas y clavículas no son infrecuentes en procedimientos de reanimación o autopsias. Diversos estudios apuntan a que durante las compresiones torácicas se pueden producir daños estructurales, especialmente si la persona reanimada presenta una complexión física delgada o una edad avanzada. De hecho, es habitual que en los informes forenses se incluyan estas lesiones sin que sean interpretadas necesariamente como signos de violencia.
Además, la apertura del tórax para examinar los órganos internos durante una autopsia completa puede generar fracturas adicionales, que deben valorarse con especial precaución a la hora de investigar la causa y circunstancias del fallecimiento.
Contexto del caso
Michele Noschese falleció en Ibiza el pasado mes de julio tras sufrir una crisis médica en la vía pública, en presencia de agentes de la Guardia Civil. El primer informe forense descartó signos externos de violencia, pero las dudas de la familia motivaron la solicitud de pruebas complementarias, ahora resueltas con los últimos análisis de imagen médica. A pesar de la presión social y mediática, la investigación no ha hallado indicios que justifiquen, por el momento, acciones contra los agentes implicados.