ECONOMÍA

Nuevo precio de la bombona de butano: cuánto costará desde el martes

El Gobierno aplica la tercera reducción consecutiva y fija un nuevo importe máximo que se mantendrá durante los próximos dos meses.

Precio de la bombona de butano

El precio de la bombona de butano volverá a ajustarse a la baja este mes, marcando así la tercera reducción  consecutiva en un contexto de mayor estabilidad dentro del mercado energético.

Tras varios periodos marcados por fuertes oscilaciones internacionales, el Gobierno ha publicado una nueva revisión que vuelve a aliviar ligeramente el bolsillo de los consumidores que aún dependen de este suministro, muy habitual en zonas rurales, segundas residencias y hogares sin acceso a la red de gas natural.

Cuánto costará la bombona de butano a partir del martes

A partir del martes 18 de noviembre, la bombona tradicional tendrá un precio máximo de 15,46 euros, según aparece en la resolución del Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta cifra supone aproximadamente un 4% menos que en la última actualización bimestral, confirmando la tendencia descendente registrada desde hace medio año.

El nuevo importe se sitúa todavía lejos de los picos históricos alcanzados en 2022, cuando las fuertes tensiones energéticas llevaron el precio por encima de los 19 euros, pero sigue siendo un elemento clave para miles de hogares que siguen utilizando este combustible.

Por qué baja el precio del butano: los factores relevantes

Bombona de butano

La bajada responde principalmente al comportamiento favorable de dos indicadores que tienen un peso importante dentro del cálculo oficial. En primer lugar, los fletes internacionales (es decir, el transporte marítimo de las materias primas) han experimentado una notable reducción, en torno al 15%, lo que abarata el coste logístico.

A su vez, el euro se ha fortalecido frente al dólar, algo determinante porque gran parte de las operaciones de compra de gases licuados se realizan en esa divisa. Este ligero movimiento del tipo de cambio contribuye a reducir la factura final.

Contenido relacionado  Dani Benítez rompe el silencio y revive el error que destruyó su carrera deportiva: «Me metí una raya de cocaína creyendo que iba a estar mejor para ir a entrenar»

Ambos factores han conseguido contrarrestar el encarecimiento de las cotizaciones del propano y el butano en los mercados internacionales, que han registrado subidas por encima del 6%. El resultado es una revisión que, pese a la presión alcista de las materias primas, termina ofreciendo un respiro al consumidor.

Cómo se fija el precio de la bombona de butano

El precio de la bombona de butano no es libre, sino que está regulado por el Gobierno y se revisa cada dos meses mediante una fórmula establecida. Esta ecuación tiene en cuenta varios elementos: la evolución internacional de los gases licuados del petróleo (GLP), el coste del transporte marítimo, el tipo de cambio y otros gastos vinculados a la distribución.

A su vez, la normativa incluye un límite de variación del 5% en cada revisión, tanto al alza como a la baja. De esta forma, se evitan cambios bruscos que podrían afectar de manera incontrolada a los consumidores. Si el resultado real supera ese margen, la diferencia se aplaza para actualizaciones posteriores.

A pesar del descenso progresivo del consumo por la expansión de redes de gas natural y la adopción de sistemas más eficientes, el butano envasado continúa siendo un recurso fundamental para miles de familias y pequeños negocios en España, especialmente en áreas donde no existen alternativas energéticas inmediatas.

Scroll al inicio
logo bandas