TURISMO

Nuevos proyectos hoteleros en Ibiza: el Govern crea otra bolsa para las nuevas plazas turísticas que se den de baja

El decreto que aprobará mañana el Govern permitirá nuevos proyectos que no afecten a las 9.000 plazas congeladas

Marga Prohens
Marga Prohens, en un acto el miércoles en el Centro de Educación Superior Felipe Moreno.

Los proyectos de alojamiento turístico congelados por la moratoria impuesta por el Govern de Francina Armengol a los consells en febrero de 2022 podrán ver la luz a partir del lunes. Salvo sorpresa mayúscula y a falta de conocer la letra pequeña del decreto que presumiblemente aprobará el viernes el Consell de Govern, el ejecutivo de Marga Prohens permitirá a los promotores acudir a un nuevo mercado de plazas turísticas: una bolsa de plazas provisional que se nutrirá de los proyectos que se den de baja a partir de ahora. Es decir, si no hay nuevas plazas que se den de baja, no habrá proyectos nuevos, ya que la moratoria que tiene congeladas 9.000 plazas en Ibiza se mantiene.

De esta forma, el Govern mantiene su compromiso de no eliminar la moratoria de cuatro años que aprobó el anterior ejecutivo hasta que los consells fijen nuevos techos de plazas. 

En Ibiza, se estima que hay 9.000 plazas en la citada bolsa, fruto de las reconversiones de establecimientos de baja categoría en viviendas y del incremento de calidad de la planta hotelera en tanto que suele conllevar una reducción de plazas al hacer menos habitaciones y más grandes. Estas plazas no se tocan.

El PIAT

El objetivo de la moratoria de Armengol era que los consells fijaran un nuevo techo de plazas, bien a través de los planes territoriales insulares bien, como en el caso de Ibiza, a través del PIAT, Plan de Intervención de los Ámbitos Turísticos. Para ello, fijó un plazo de cuatro años.

Contenido relacionado  Técnicos en emergencias sanitarias se manifestarán por el "abandono" y "falsas promesas"

Por ello, todos los consells están trabajando en la fijación del nuevo techo de plazas. En Ibiza, las declaraciones previas del presidente del Consell y conseller de Turismo, Vicent Marí, anticipan a una reducción en el techo de plazas.

«Mientras no tengamos el PIAT no vamos a abrir la bolsa de plazas porque lo que podría pasar es que tuviéramos una avalancha de solicitudes», afirmó el presidente en mayo del año pasado. «Ese diagnóstico dirá lo que tenemos que hacer, pero imagino que el resultado final será que se eliminen esas 9.000 plazas de la bolsa».

«Ibiza no necesita más plazas turísticas en este momento. Y, precisamente, el sector no crece en cantidad, pues cada reforma, cada subida de categoría, significa una reducción de plazas. No vamos a aumentar el número, sino todo lo contrario», argumentó.

Aún falta, no obstante, para concretar esa intenciones. Será el PIAT el que determine el futuro de las 9.000 plazas que ahora vuelven al mercado. De momento, esta semana el Consell de Ibiza ha empezado a reunirse con las asociaciones empresariales en la fase de diagnóstico del instrumento de ordenación turística.

En esta línea, el Consell de Mallorca ha anunciado una reducción del techo de plazas en un 4,2% en la modificación del PIAT que está tramitando. El límite pasará de los 430.000 plazas máximas a 412.000.

El Govern ha enfatizado que se trata de una bolsa transitoria y que no supone la creación de nuevas plazas.

Los consells, además, podrán determinar a qué tipología de establecimiento dedicar estas eventuales nuevas plazas que se creen.

Contenido relacionado  El PSOE critica el retraso del Consell de Ibiza en construir el paso elevado de Can Guillemó