CAMBIOS EN EL MERCADO

OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, lanza Atlas: ¿puede su nuevo navegador desafiar el dominio de Google Chrome?

Atlas integra la inteligencia artificial en la navegación web y abre una nueva batalla entre OpenAI y Google por el control del mercado

OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, ha presentado este martes Atlas, un nuevo navegador web impulsado por inteligencia artificial que busca competir directamente con Google Chrome. El lanzamiento marca un paso más en la estrategia de la compañía liderada por Sam Altman para expandir la presencia de su chatbot más allá del simple uso conversacional y convertirlo en el eje de la experiencia digital de millones de usuarios.

La llegada de Atlas representa un desafío directo a la hegemonía de Google en el ámbito de la navegación web y la búsqueda online. Con esta herramienta, OpenAI pretende aprovechar los más de 800 millones de usuarios activos semanales de ChatGPT para extender su ecosistema y recopilar datos sobre los hábitos de navegación de los consumidores. Su propuesta introduce una nueva forma de explorar Internet basada en la conversación y la síntesis de información, más que en los tradicionales resultados de búsqueda por palabras clave.

Atlas: un navegador basado en inteligencia artificial

Atlas permite abrir una barra lateral de ChatGPT en cualquier ventana del navegador para resumir contenidos, comparar productos o analizar datos de cualquier sitio web. La gran novedad llega con el llamado “modo agente”, disponible para usuarios de pago, que ofrece la posibilidad de interactuar con páginas web de manera autónoma: el sistema puede completar tareas de principio a fin, desde investigar un viaje hasta realizar compras en línea.

Durante la demostración del martes, los desarrolladores de OpenAI mostraron cómo el asistente podía buscar una receta en línea y comprar automáticamente los ingredientes necesarios. El agente navegó hasta el sitio web de Instacart y añadió todos los productos al carrito de la compra, un proceso que completó en pocos minutos.

Contenido relacionado  El Ayuntamiento de Ibiza invertirá dos millones en un proyecto pionero para reutilizar agua subterránea

El nuevo navegador está disponible a nivel global para macOS, con versiones para Windows, iOS y Android previstas para su lanzamiento en los próximos meses.

Una nueva competencia frente a Google y otros navegadores con IA

Con esta apuesta, OpenAI se adentra en un terreno dominado por gigantes. Chrome mantiene el liderazgo mundial con un 71,9% de cuota de mercado en septiembre, según StatCounter. Sin embargo, Atlas podría convertirse en una seria amenaza para esa posición, especialmente en un contexto donde los usuarios demandan herramientas más inteligentes y personalizadas.

La integración del chat en un navegador es un paso previo para que OpenAI comience a vender anuncios, algo que aún no ha hecho. Una vez que OpenAI comience a vender anuncios, esto podría arrebatarle una parte significativa de la cuota de publicidad en búsquedas a Google, que concentra alrededor del 90 % de esa categoría,” señaló Gil Luria, analista de D.A. Davidson. Su análisis apunta a que integrar funciones conversacionales en un navegador podría allanar el camino para que OpenAI ingrese al lucrativo mercado de la publicidad en buscadores, dominado actualmente por Google.

Atlas se suma a una lista cada vez más larga de navegadores impulsados por IA, como Comet de Perplexity, Brave Browser y Neon de Opera, todos con el objetivo de integrar funciones que resuman páginas, rellenen formularios o redacten código automáticamente para atraer a nuevos usuarios.

El desafío a Google: una batalla por la búsqueda del futuro

El lanzamiento de Atlas también se interpreta como un paso clave en la carrera por el control de la búsqueda basada en inteligencia artificial. A diferencia de los motores tradicionales, que muestran enlaces, el nuevo enfoque se centra en ofrecer respuestas directas y conversacionales que sintetizan información de múltiples fuentes.

Contenido relacionado  Sant Carles prepara un viaje al pasado con su gran Fiesta Hippie Flower y un mes repleto de actividades

El impacto fue inmediato: las acciones de Alphabet, la empresa matriz de Google, cayeron un 1,8% durante la tarde del martes tras conocerse el anuncio. Los analistas interpretan el movimiento como una señal de preocupación ante el crecimiento de OpenAI en el ámbito de la navegación.

Por su parte, Google ha reaccionado reforzando su estrategia en inteligencia artificial. Desde la aparición de ChatGPT a finales de 2022, el gigante tecnológico ha estado adaptando su buscador a las nuevas tendencias. Ahora, muchos resultados de búsqueda incluyen un modo AI overview o “resumen con IA”, que ofrece explicaciones automáticas junto a los enlaces tradicionales.

El mes pasado, Google también integró su modelo Gemini en Chrome para los usuarios estadounidenses, con planes de extenderlo próximamente a la aplicación de iOS. Con esta integración, la empresa busca mantener su liderazgo en un mercado que se está transformando a gran velocidad.

El contexto legal y la presión sobre el monopolio de Chrome

A pesar del auge de la competencia, Google logró un respiro judicial el pasado mes de septiembre. Un juez federal, Amit Mehta, dictaminó que la compañía no tendrá que vender el navegador Chrome y podrá seguir pagando a socios para promover su motor de búsqueda. El magistrado argumentó que las inversiones masivas en inteligencia artificial por parte de las grandes tecnológicas y startups representan una amenaza suficiente al modelo tradicional de búsqueda como para justificar esos acuerdos.

Sin embargo, esa misma decisión también refleja el reconocimiento de que el mercado está cambiando: las herramientas de IA están transformando la forma en que los usuarios interactúan con Internet, y navegadores como Atlas podrían alterar el equilibrio existente.

Contenido relacionado  Cierre temporal del aparcamiento de Es Pou Sant 1 por obras
Scroll al inicio
logo bandas