Las autoridades del Consell Insular de Formentera no escarmientan. Tras el mega escándalo por los concursos de quioscos de playa bajo sospecha, que ha derivado en una investigación de la UCO de la Guardia Civil por una serie de ilegalidades desveladas por La Voz de Ibiza, ahora se han detectado irregularidades e incongruencias en las bases publicadas para la selección del Coordinador/a del Centro de Deportes Náuticos de Formentera.
Esta justamente era una de las 15 preguntas del conseller Llorenç Córdoba que fueron vetadas por el presidente insular Óscar Portas, al no incluirlas en el pleno ordinario de abril a celebrarse este jueves, con la complicidad de la secretaria accidental.
La consulta iba dirigida a Hugo Martínez, vicepresidente tercero, portavoz y conseller insular de Deportes y Recursos Humanos. “¿Es consciente de que las bases actualmente publicadas para la selección del Coordinador/a del Centro de Deportes Náuticos de Formentera no se ajustan a los requisitos establecidos en la normativa vigente en materia de enseñanza y dirección de actividades deportivas náuticas?”, había previsto consultar Córdoba.
Además, indagaba si, “en caso de no haber tenido conocimiento previo de esta posible irregularidad, ¿tomará medidas para suspender o corregir el proceso y adaptarlo a la legislación vigente? Y, en caso de haber actuado sabiendo que se está incumpliendo la legalidad, ¿qué medidas de responsabilidad política y administrativa está dispuesto a asumir si ocurriera un accidente derivado de la falta de cualificación técnica exigida por ley al personal directivo del centro?”.
La convocatoria
El Consell Insular de Formentera ha publicado, en su sitio oficial, la convocatoria para cubrir la plaza del “Coordinador del CENF” entre el 10 y el 20 de abril.
Bajo la modalidad de contrato temporal por 3 meses y un salario bruto anual de 29.813 euros, contemplaba jornada completa por 37,5 horas semanales.

Su labor, además de coordinar el CENF, instalaciones, actividades y servicios, también contempla la “Escuela Municipal de Vela del Consell Insular de Formentera, promoción de los deportes náuticos en edad escolar, dinamización del Centro de Deportes Náuticos, organización de los recursos, tanto humanos como materiales, con el fin de garantizar el buen funcionamiento y proyección del centro; y trabajar conjuntamente con el jefe de deportes y el técnico para mejorar el estado y el funcionamiento del CENF”, entre otros puntos.
Entre los requisitos, el Consell detalla:
- Haber cumplido 18 años.
- Titulación mínima requerida: Título de Técnico Superior o equivalente y nivel II de vela.
- Nivel de catalán: Acreditar nivel B2 o superior. En caso de no contar con un mínimo de dos aspirantes con el nivel B2 de catalán acreditado, se realizará una prueba de nivel B2. Una vez finalizada la prueba, si no se dispone de al menos un aspirante que haya acreditado el nivel de catalán y los que hayan superado la prueba, las personas aspirantes que acrediten cumplir con el resto de requisitos podrán continuar en el proceso selectivo.
- Certificado negativo de delitos de naturaleza sexual o declaración responsable relativa al certificado negativo.

La normativa
El Real Decreto 935/2010, de 23 de julio, establece los títulos de Técnico Deportivo en vela con aparejo fijo y Técnico Deportivo en vela con aparejo libre, y se fijan sus enseñanzas mínimas y los requisitos de acceso.
Según se publica en el Boletín Oficial del martes 31 de agosto de 2010, el objeto del real decreto “es el establecimiento de los títulos de Técnico Deportivo en Vela con aparejo fijo, y Técnico Deportivo en Vela con aparejo libre con carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, así como de sus correspondientes enseñanzas mínimas”.
Allí se determina que para ejercer la dirección de un centro deportivo náutico, en el que se imparten disciplinas como la vela con aparejo libre o aparejo fijo, es necesario contar con la titulación de Técnico Deportivo Superior en la correspondiente disciplina específica.
Asimismo, en el caso de que se desarrollen actividades de piragüismo, la legislación aplicable —conforme a la disposición transitoria primera del Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, la Orden ECD/158/2014, de 5 de febrero, y la Resolución de 13 de julio de 2011 de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes— establece como titulación mínima exigida el nivel 2 de técnico deportivo en la modalidad correspondiente (pista o kayak de mar), o ambos en caso de impartirse ambas actividades.
Titulación incorrecta
La especificación de la titulación solicitada por el Consell de Formentera es –como mínimo- incompleta, ya que habilita a cualquier titulación superior genérica, sin requerir que esté vinculada a la actividad náutica ni a las modalidades específicas que se desarrollan en el centro.
“Aparte del detalle del técnico superior que no especifica en qué, podría valer para cualquiera: arquitectura, gastronomía, etc.”, ejemplificó un especialista de la materia consultado por La Voz de Ibiza.
Además, la convocatoria solicita “nivel II de vela”. Para ocupar un puesto de coordinador de un centro de deportes náuticos se requiere un título que es el Técnico Superior en Vela Aparejo Libre o, en su defecto, Técnico Superior en Vela en Aparejo Fijo.
El postulante tiene que presentar una de las dos titulaciones, mientras que de la otra modalidad debe comprobar un nivel II del que no haya aportado como Técnico Superior.
A pesar de lo establecido por la normativa vigente, en la convocatoria publicada por el Consell no se exige, de forma explícita, que la titulación del candidato esté vinculada con las disciplinas deportivas que efectivamente se imparten en el centro.
Con las especificaciones, el Consell acepta como válida una titulación superior genérica, sin requerir que esté vinculada a la actividad náutica ni a las modalidades específicas que se desarrollan en el centro.
Además, se menciona el título de técnico de nivel 2 en vela, pero sin especificar si es en aparejo libre o fijo, lo cual es relevante dado que ambas son modalidades diferenciadas con exigencias técnicas y formativas distintas.
Sigue leyendo:
-
El velero que perteneció al director nazi Herbert von Karajan lleva ocho meses encallado en Formentera tras la DANA
-
Las fechas del juicio del bombero enchufado de Formentera: la anterior cúpula de GxF otra vez al banquillo
-
La anarquía en el varadero del puerto de la Savina: completa desprotección de un Bien de Interés Cultural
-
Una empresa náutica del varadero de Formentera se enfrenta a una multa millonaria por irregularidades detectadas por la Guardia Civil