Después de haber desprestigiado a la educación privada en repetidas ocasiones, el ex vicepresidente del Gobierno y exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, ha anunciado que ha matriculado a sus hijos en un colegio privado de Madrid, una decisión que ha desatado críticas y polémica en redes sociales debido al contraste con sus anteriores declaraciones en apoyo total a las escuelas públicas.
¿Cómo es el colegio privado de los hijos de Pablo Iglesias?

El colegio de los hijos de Pablo Iglesias está situado en Las Rozas, uno de los municipios más exclusivos de la zona noroeste de Madrid. El centro, fundado hace más de cuarenta años, se define como «un espacio independiente y laico, con un modelo educativo que apuesta por la enseñanza personalizada, el respeto a los ritmos individuales y la conexión con la naturaleza».
Según estimaciones publicadas por diversos medios, la matrícula en el centro ronda los 500 euros mensuales por alumno. En el caso de la familia Iglesias-Montero, con tres hijos en edad escolar, la cifra asciende a alrededor de 15.000 euros al año.
De criticar la enseñanza privada a recurrir a ella: el giro de Pablo Iglesias
La polémica surge por el contraste entre la decisión y las palabras que el propio Iglesias ha defendido durante años. En entrevistas televisivas y en sus apariciones públicas llegó a calificar a los colegios privados como espacios elitistas, reservados a familias con alto poder adquisitivo, insistiendo en que la educación pública debía ser la única garantía de igualdad de oportunidades.
‼️ Así despreciaba Pablo iglesias a los padres que optan por llevar a sus hijos a un colegio privado: «Porque papá y mamá que quieren llevar al niño al colegio privado super especial es porque no quieren que se mezclen con niños de clase obrera». pic.twitter.com/K5ceFBf8fB
— THE OBJECTIVE (@TheObjective_es) September 10, 2025
Hoy, sin embargo, el exlíder de Podemos ha optado por inscribir a sus tres hijos en un colegio privado de Las Rozas, una decisión que visibiliza un giro evidente respecto a sus posiciones pasadas. Desde su entorno justifican la decisión en la búsqueda de un entorno pedagógico alternativo y en la necesidad de conciliar su vida laboral y familiar, ya que actualmente combina su labor como profesor universitario con colaboraciones en varios medios de comunicación.