Pacha Ibiza ha alcanzado un importante hito en su historia al operar completamente con energía renovable, consolidándose como uno de los primeros clubes nocturnos del mundo en adoptar una estrategia integral de sostenibilidad sin renunciar a la calidad de su experiencia festiva.
Esta transición a energía limpia se traduce en una notable reducción de emisiones y en la conservación anual equivalente a más de 1,2 millones de metros cuadrados de selva amazónica, gracias al ahorro de carbono que supone su nuevo modelo energético.
La pista, la cabina y el sistema de luces no emiten contaminantes
La pista de baile, el escenario y todo el sistema lumínico de Pacha Ibiza funcionan ya sin emisiones contaminantes, lo que refuerza su apuesta por una vida nocturna responsable y consciente del medioambiente.
Además, se ha eliminado por completo el uso de plásticos de un solo uso, mejorando la experiencia para asistentes y artistas con un enfoque más respetuoso con el entorno. Estos avances sitúan al club ibicenco como líder global en clubbing sostenible, marcando un nuevo estándar en la industria del ocio nocturno.
Certificación LEED Gold + del US Green Building Council
Pacha Ibiza también se prepara para obtener la prestigiosa certificación LEED Gold + del US Green Building Council, aspirando a alcanzar 84 puntos. Esta certificación, que reconoce construcciones altamente eficientes y responsables, refleja el compromiso del grupo con la reducción del consumo energético, hídrico y de emisiones, con porcentajes significativamente inferiores a los de edificios convencionales.
“Estamos fascinados de liderar la industria de la vida nocturna en responsabilidad medioambiental”, ha señalado Aloki Batra, CEO de Pacha Group. “Nuestro uso del 100 % de energía verde y el objetivo de conseguir la certificación LEED Gold + reflejan nuestra visión de crear noches sensacionales con un impacto positivo en el planeta”.
Cinco décadas
Con más de cinco décadas de historia, Pacha Ibiza ha sido sinónimo de libertad, música y celebración. Ahora, con esta transformación ecológica, el club da un paso más allá al demostrar que la sostenibilidad y el entretenimiento de primer nivel no solo son compatibles, sino que pueden convivir en armonía bajo el icónico símbolo de las dos cerezas.