PARADORES

Paradores: sindicatos reclamarán en Madrid con el ‘caso Ibiza’ en el centro de la polémica salarial

Las centrales acusan a Paradores de agravio comparativo y piden un marco salarial homogéneo. El hotel de Dalt Vila aún no tiene fecha de apertura.

parador2
El Parador de Ibiza en Dalt Vila. Crédito: Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán + Rocío R. Rivas)

UGT, CCOO y CSIF han anunciado una protesta el martes 7 de octubre ante la sede de Paradores para denunciar la “precariedad” de la plantilla y exigir avances reales en el convenio colectivo. Entre los motivos, los sindicatos señalan que la empresa ha subido salarios “solo” en Ibiza, una decisión “unilateral” que alimenta el malestar por agravio comparativo dentro de la red pública hotelera.

Según la convocatoria, las centrales reclaman negociación efectiva del sistema retributivo, autorización de Hacienda para desbloquear la masa salarial, medidas contra la fuga de profesionales y mejoras globales en las condiciones de trabajo. Los representantes sostienen que los sueldos en Paradores siguen por debajo de la mayoría de convenios provinciales del sector, pese a tratarse de una empresa pública.

Ibiza, la excepción que enciende las quejas

La Voz de Ibiza ya avanzó que el nuevo Parador de Ibiza ofrecía pluses específicos de hasta 9.600 € anuales y alojamiento temporal gratuito para captar plantilla, medidas calificadas de “excepcionales” dentro de la red y que motivaron quejas por desigualdad interna.

Sin embargo, incluso con esos beneficios, la convocatoria de 41 plazas para el Parador de Ibzia ha terminado con 24 posiciones desiertas.

Además, el proyecto acumula contratiempos y licitaciones que han añadido incertidumbre a la apertura en Dalt Vila, con reacciones críticas desde el ámbito institucional y social en la isla.

El contexto general: plantilla y condiciones

Las organizaciones sindicales llevan meses denunciando temporalidad, parcialidad y pérdida de poder adquisitivo en Paradores. Diversas comunicaciones sindicales y coberturas informativas han incidido en que la última OPE incluyó un elevado peso de contratos a tiempo parcial y fijos discontinuos, reflejo —dicen— de un modelo que dificulta la estabilidad y la atracción de talento.

Contenido relacionado  Dónde ver a Carlos Alcaraz hoy en el ATP de Tokio y a qué hora juega contra Casper Ruud

Próximos pasos

La protesta del 7 de octubre busca presionar para desbloquear la negociación y homogeneizar mejoras para toda la red, más allá de soluciones ad hoc en destinos tensionados por el coste de vida como Ibiza. Los sindicatos advierten de que, si no hay avances, mantendrán el calendario de movilizaciones.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas