CASO AMISTAT HOTEL

Pelotazo millonario bajo mandato de la izquierda en Ibiza: los hoteleros celebran el freno a las irregularidades

Los hoteleros consideran que con esta decisión, el Consell repara un agravio histórico que permitió el crecimiento de un establecimiento con condiciones ventajosas frente al resto del sector

Documento de la investigación de La Voz de Ibiza
Documento de la investigación de La Voz de Ibiza

La Asociación Hotelera de Sant Antoni ha celebrado la decisión del Consell de Ibiza de retirar al Amistat Hostel del Registro de Albergues Juveniles, una medida que obliga al establecimiento a reducir de forma inmediata su capacidad de alojamiento, pasando de las 360 plazas con las que venía operando, a las 80 que permite la Ley de Turismo de Baleares.

La medida fue notificada oficialmente a la asociación hotelera y, para el sector, marca un punto de inflexión en una historia de presuntas irregularidades iniciada en 2016, cuando el establecimiento obtuvo un cambio de uso durante el mandato municipal de izquierdas en Sant Antoni —formado por PSOE, Reinicia y El Pi—, con Juanjo Ferrer como concejal de Urbanismo.

Múltiples irregularidades, detrás del pelotazo millonario del albergue juvenil de Sant Antoni autorizado por la izquierda

Desde entonces, tanto la Asociación Hotelera de Sant Antoni como la Federación Empresarial Hotelera de Ibiza y Formentera (FEHIF) han denunciado reiteradamente la concesión de licencias fuera de ordenación, la falta de informes turísticos obligatorios y la aplicación laxa de la normativa para permitir que el Amistat Hostel operara como un albergue juvenil, cuando en la práctica funcionaba como un hotel encubierto.

Investigación de La Voz de Ibiza: el caso Amistat

Tal como reveló La Voz de Ibiza en julio de 2024, el proyecto recibió luz verde a pesar de que el edificio estaba fuera de ordenación urbanística, y sin contar con el informe preceptivo de la Conselleria de Turismo. La tramitación permitió un cambio de uso irregular y una ampliación de plazas sin precedentes, sin que se exigieran contraprestaciones económicas ni compensaciones urbanísticas.

Contenido relacionado  La Fiscalía solicita cuatro años de prisión para un hombre que abusó sexualmente de un niño en Ibiza

El establecimiento incluso fue eximido de cumplir con el número de plazas de aparcamiento exigidas por la normativa, con una simple cesión de uso de un parking a 300 metros, lo que para los hoteleros constituye otra de las muchas irregularidades que hicieron del Amistat un modelo de negocio a medida, imposible para cualquier otro operador turístico.

El albergue con irregularidades aprobado por la izquierda de Sant Antoni se ahorró 1,6 millones de euros al no pagar por el incremento de plazas

La FEHIF llevó el caso al Juzgado de lo Contencioso Administrativo, solicitando la revocación de la licencia y la anulación del cambio de uso, basándose en la falta de competencia del Ayuntamiento y en el uso indebido del artículo 78 del Decreto Ley 1/2016, que según los denunciantes no era aplicable en este caso.

Victoria para los hoteleros y mensaje político

Los hoteleros consideran que con esta decisión, el Consell repara un agravio histórico que permitió el crecimiento de un establecimiento con condiciones ventajosas frente al resto del sector. Agradecen especialmente la labor de la consellera de Juventud y del equipo jurídico del Consell, que finalmente impidió la continuidad del modelo Amistat bajo el paraguas legal del albergue juvenil.

“Este tipo de actuaciones no solo suponen hacer cumplir la ley, sino que también contribuyen a reducir la masificación turística al eliminar plazas irregulares mediante la aplicación de la normativa vigente”, expresaron desde la asociación.

El Amistat Hostel deberá ahora adaptarse a las condiciones legales de un albergue con 80 plazas, o transformarse oficialmente en hotel, lo que implicaría una revisión completa de su situación urbanística, técnica y fiscal.

Contenido relacionado  La patronal estatal de VTC desembarca en las Islas Baleares en respuesta a la nueva ley

La retirada del registro, más allá de su efecto directo, envía un mensaje claro al sector sobre el fin de los tratos diferenciales otorgados en otra etapa política. Para los hoteleros, se trata de una victoria legal, institucional y simbólica.

Scroll al inicio
logo bandas