El PSOE de Santa Eulària propondrá hoy en el pleno del Ayuntamiento pedir al Consell Insular de Ibiza la adquisición de “forma urgente” de las tres fincas rústicas en subasta en la zona de Cala Llonga, con el objetivo de “proteger y preservar los importantes yacimientos arqueológicos que contienen”.
A través de una moción presentada por vía de urgencia, el PSOE también propone instar al Consell Insular a la declaración del jefe de Es Librillo como Bien de Interés Cultural (BIC), incluyendo los yacimientos arqueológicos “Edad del Bronce y el santuario púnico”, con el fin de asegurar su conservación y protección ante futuros deterioros o intervenciones no autorizadas.
Además, solicita promover la señalización adecuada de los yacimientos para informar a la ciudadanía sobre su importancia histórica y fomentar un uso responsable de la zona, minimizando los riesgos de mal o vandalismo.
Por último, la moción socialista pide al Pleno del Ayuntamiento de Santa Eulària el compromiso de colaborar con el Consell Insular para coordinar acciones que faciliten la adquisición de las fincas y su posterior protección, así como la búsqueda de fondos externos que contribuyan a estos objetivos.
Recientemente se ha sabido que han salido a subasta pública tres fincas rústicas en la zona de Cala Llonga, situadas en el cabo de Es Llibrell o Puig de ses Torretes, en el término municipal de Santa Eulària des Riu, como resultado de un concurso de acreedores.
Las fincas
Estas fincas, que abarcan una superficie de 163.907 metros cuadrados, están valoradas en 980.000 euros, aunque su precio inicial de salida es de 140.000 euros, lo que supone una rebaja del 85%.
En estas fincas se encuentran dos yacimientos arqueológicos de gran relevancia:
–Un poblado de la Edad del Bronce, uno de los pocos que se han conservado en Ibiza, con vestigios que datan del segundo milenio AC. Según la datación más reciente, proporcionada por un análisis de radiocarbono de restos animales, este yacimiento se remonta al período comprendido entre el 2100 y 1900 AC, lo que le convierte en uno de los asentamientos más antiguos de las islas Baleares, junto con el sima desde Pouàs.
–Un santuario púnico que perduró hasta la época romana, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en su día, pero que actualmente se encuentra en un estado lamentable de abandono. En las décadas de 1980, ambos yacimientos fueron excavados, documentados y divulgados en diversas publicaciones científicas. Sin embargo, en la actualidad, presentan un preocupante deterioro, con muros derrumbados, maleza invadiendo las estructuras y daños causados por actos de vandalismo, como la realización de hogueras dentro de las estructuras prehistóricas.
El Instituto de Estudios Ibicencos ha denunciado públicamente la situación de abandono de estos yacimientos, solicitando al Consell de Eivissa la adquisición de las fincas y su protección.
Además, el IEE ha reiterado la urgencia de declarar al jefe des Llibrell como Bien de Interés Cultural, una demanda que ya se realizó en los años 2017, 2018 y 2020, sin respuesta por parte del Consell, pese a la relevancia histórica y arqueológica de los restos.