CA NA PUTXA

Plaga de moscas en Ibiza: el Consell niega que se origine en residuos de plástico acumulados

La institución insular asegura haber tomado medidas para asegurar el retiro de residuos de los contenedores amarillos. Esa había sido la causa señalada por vecinos del vertedero de la isla.

Contenedores, recurso, basura
Contenedores de basura amarillos.

El Consell de Ibiza ha negado que la plaga de moscas denunciadas por vecinos de Ca Na Putxa esté vinculada con la acumulación de balas de encases de plástico.

Este lunes, la plataforma ¡Hay Soluciones! hizo pública una denuncia: vecinos del vertedero señalaban que, especialmente en las ultimas semanas, se había detectado una proliferación de moscas. La principal causa señalada había sido la acumulación prolongada de balas de envases procedentes del contenedor amarillo (plásticos, tetrabriks y latas).

Estos residuos, según el convenio vigente, deben ser retirados por la empresa Ecoembes cada 15 días. ¡Hay Soluciones! advertía que, por segundo verano consecutivo, se registraban retrasos, que generaban un “caldo de cultivo para la proliferación de moscas”.

Ante esta denuncia, el Consell insular afirma que ha realizado las revisiones técnicas del área ambiental de Ca na Putxa, y que, tras las mismas, ha certificado que el embalaje y el acopio de los residuos plásticos no es el origen de la posible plaga de moscas.

“Los técnicos han revisado las instalaciones y no hay exceso de larvas ni de moscas que pudieran originar una ‘plaga’”, ha informado el Consell.

Aunque la institución insular ha admitido que el mes pasado hubo retrasos en la recogida de las balas de residuos plásticos por parte de Ecoembes, se les hizo un requerimiento para que cumplieran con el convenio y garantizaran las frecuencias de recogida de estos residuos. Según el Consell, desde ese momento, no ha habido ninguna incidencia y los plazos se están cumpliendo en su mayoría.

Contenido relacionado  El plan más italiano de agosto llega a Ibiza este fin de semana

Más medidas

Por otra parte, el Consell recuerda que UTE Giref realiza tratamientos constantes como limpiezas intensivas de las instalaciones, aplicando larvicidas, y limpieza de las balas, así como fumigaciones prácticamente diarias.

Además, este año se están realizando unas pruebas con un tratamiento salino para sumergir las balas de plástico en sal antes de almacenarlas y matar las posibles larvas que haya en ellas.

Estas medidas, advierten desde el Consell, continuarán a lo largo del año.

Scroll al inicio
logo bandas