En las últimas semanas, muchos clientes de Mercadona han detectado cambios en la disponibilidad de determinados tipos de huevos, especialmente los procedentes de gallinas criadas fuera de jaulas.
La situación ha generado dudas sobre si la cadena ha modificado su modelo de producción, pero la compañía señala que el ajuste es temporal y está directamente relacionado con las medidas sanitarias aplicadas a raíz de la expansión de la gripe aviar en España y en varios países europeos.
Un descenso puntual debido a las restricciones sanitarias
La gripe aviar ha obligado a imponer restricciones en numerosas granjas avícolas del país, incluyendo la necesidad de mantener a las gallinas dentro de espacios controlados para evitar contagios.
Esta medida preventiva afecta a explotaciones que, en condiciones normales, producen huevos de sistemas alternativos, como las granjas con gallinas criadas en libertad o en suelo.
En el caso de Mercadona, este contexto ha reducido de forma temporal la disponibilidad de huevos procedentes de gallinas libres de jaulas, que habitualmente representan una parte mayoritaria de su oferta. La empresa subraya que este descenso no supone un cambio en su estrategia comercial, sino una consecuencia directa de la situación sanitaria.
Una vez se retiren las restricciones veterinarias, la compañía prevé volver a los niveles habituales de suministro.
Un plan a largo plazo que continúa vigente

A pesar de los ajustes puntuales, Mercadona mantiene su objetivo de que el 100% de sus huevos frescos proceda de gallinas criadas sin jaulas. La cadena ha desarrollado en los últimos años un plan de transformación que implica inversiones significativas en instalaciones, cambios en los modelos de producción y adaptación de sus proveedores.
La compañía ya ha destinado más de 200 millones de euros a esta transición, y la previsión supera los 400 millones una vez completado todo el proceso. El avance previsto se mantiene, aunque parte de las operaciones se haya visto afectada temporalmente por la gripe aviar.
La empresa insiste en que retomará el ritmo previsto tan pronto como las condiciones sanitarias permitan una actividad normal en las granjas.
Cuáles son los cambios de Mercadona en la venta de huevos
Para garantizar el abastecimiento futuro y reforzar el modelo libre de jaulas, Mercadona continúa avanzando en la puesta en marcha y ampliación de instalaciones adaptadas a este formato de producción.
Entre los ejemplos recientes se encuentran proyectos de proveedores como Huevos Guillén en Utiel, con cerca de 250.000 gallinas en sistemas alternativos; la explotación de Gáldar, que suma otras 100.000; y diversas ampliaciones en zonas como Bullas, Abárzuza o Avícola Barco, donde se han añadido instalaciones que permiten alcanzar en conjunto más de 300.000 gallinas en gallineros abiertos.
A su vez, varias empresas colaboradoras están transformando progresivamente sus sistemas combinados para que funcionen íntegramente bajo el modelo sin jaulas. Esta adaptación permitirá reducir la dependencia de estructuras tradicionales y aumentar la estabilidad del suministro ante situaciones excepcionales como la registrada por la gripe aviar.







