La crisis de vivienda en Ibiza impacta en distintos colectivos, aunque en algunos tiene consecuencias adicionales. Es el caso de las personas con discapacidad, que, por la emergencia habitacional, muchas veces enfrentan mayores dificultades para encontrar profesionales con los cuales atenderse y continuar sus terapias.
La Asociación de Personas con Necesidades Especiales de Eivissa y Formentera (APNEEF) ha denunciado esta situación: “La falta de viviendas disponibles a precios asequibles y para todo el año ha obligado a varios/as técnicos/as de intervención a abandonar la isla, dificultando así el mantenimiento de una plantilla con personal consolidado dentro de la propia entidad”.
APNEEF también ha aclarado que “algunas familias han tenido que renunciar a servicios” de la organización, “como el SEDIAP o el SEPAP, financiados por el Govern Balear; o el SAIPAP, cofinanciado por el Consell Insular d’Eivissa, al verse forzadas a mudarse a otras ciudades”.
“Desde 2022 hemos contabilizado 10 profesionales que han abandonado Ibiza por el tema de la vivienda. A algunos les coincidió con otros asuntos personales, pero el principal era la falta de alojamiento”, han señalado a La Voz de Ibiza desde APNEEF. “Tenemos a otro profesional que se irá ahora en verano, otro que ya ha dejado la entidad y volverá a su tierra en breve y otra técnico que está buscando casa ahora mismo y, si no la encuentra, tendrá que salir también”, han añadido.
En ese sentido, la entidad ha recordado el caso de Amelie, con síndrome de Keppen-Lubinsky, quien durante unos meses tuvo que dejar la isla y volver a Italia para continuar sus tratamientos, luego de que en Ibiza se le hiciera imposible encontrar un alquiler asequible.
La creación de una red interna
En este contexto, APNEEF ha puesto en marcha una red interna de información sobre viviendas. “La entidad ha decidido impulsar una red de apoyo entre familias, trabajadores/as y colaboradores/as para compartir cualquier oferta de alquiler o venta de vivienda razonable en Ibiza y Formentera. APNEEF centralizará esta información y la pondrá a disposición de quienes más la necesiten dentro de la asociación”, han explicado en un comunicado.
“Quienes deseen colaborar, pueden enviar la información al correo [email protected], llamar al 971 317 360 o escribir un WhatsApp al 665 295 365. Asimismo, se anima a la ciudadanía a difundir esta iniciativa compartiendo el cartel informativo”, han concluido.
