CRISIS DE VIVIENDA

Por qué las viviendas sancionadas por alquiler ilegal no vuelven al mercado

El presidente de la Asociación de Inmobiliarias de la PIMEEF, Ricardo Sánchez, celebra la lucha contra el intrusismo pero advierte que esto no impacta en una mejora de la oferta residencial en la isla.

Jóvenes mirando el precio de la vivienda
Jóvenes mirando el precio de la vivienda

El presidente de la Asociación de Inmobiliarias de la Pequeña y Mediana Empresa de Ibiza y Formentera (PIMEEF), Ricardo Sánchez , ha advertido de que la lucha contra el alquiler vacacional ilegal no está traduciéndose en un aumento de la oferta de vivienda residencial en la isla.

En declaraciones a Radio Ibiza, el portavoz inmobiliario ha asegurado que muchas de las viviendas sancionadas no se incorporan al mercado del alquiler anual , lo que mantiene la escasez de pisos disponibles y una presión constante sobre los precios .

“No vemos que la persecución del alquiler ilegal está repercutiendo en una mejora significativa del mercado residencial de todo el año”, ha afirmado Sánchez, quien ha añadido que en muchos casos los propietarios optan por vender sus inmuebles o mantener vacíos al no poder rentabilizarlos como antes.

No obstante, ha elogiado la lucha de la administración insular contra el intrusismo. «Creo que esta lucha es una medida muy positiva, que aquí se está combatiendo de manera bastante eficiente», ha remarcado.

¿Por qué los pisos no vuelven al mercado residencial?

El directivo de PIMEEF ha explicado que el perfil del propietario sancionado suele ser el de un inversor que adquirió una vivienda con precios elevados —“de 800.000 a más de 1.200.000 euros en zonas como Marina Botafoc”— pensando en explotarla turísticamente. Al perder esa posibilidad, muchos optan por ponerla en venta y llevar su dinero a otro destino . Según Sánchez, ese comportamiento impide que dichos inmuebles pasen al mercado del alquiler de larga duración.

“No hay oferta”, insiste el presidente de la asociación, quien recuerda que el principal problema de Ibiza no es solo el precio , sino la falta real de viviendas disponibles , tanto para alquilar como para comprar.

Contenido relacionado  Avanza la remodelación integral del Edificio de Carreteras del Consell de Ibiza

Alta demanda frente a una oferta paralizada

El responsable inmobiliario también ha subrayado la enorme presión de la demanda : por cada inmueble que se oferta en régimen de alquiler anual se presenta entre 30 y 40 familias candidatas , lo que genera una selección basada en criterios económicos y perjudica a los colectivos con menos recursos.

«Cuando tienes 30 candidatos para un piso, el propietario escoge al más solvente. Y eso deja fuera a mucha gente», lamenta Sánchez.

Además, señala que la situación no es exclusiva de Ibiza , sino que otras ciudades españolas están registrando picos de hasta 60 interesados por cada vivienda , según datos de portales inmobiliarios.

Medidas estructurales a largo plazo

Desde la Asociación de Inmobiliarias de la PIMEEF se considera que no existen soluciones a corto plazo , ya que el problema deriva de una planificación urbanística deficiente durante los últimos 15 años.

Sánchez ha reclamado una ampliación del suelo urbanizable , más inversión pública en vivienda protegida y medidas que impidan la venta de viviendas públicas, asegurando que si estas hubieran permanecido en manos del Estado, hoy existiría “un parque de vivienda mucho más interesante”.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas