Los agricultores de Ibiza y Formentera cuentan con una nueva herramienta para fomentar la biodiversidad en sus fincas. La Asociación de Productores de Agricultura Ecológica de Eivissa y Formentera (Apaeef), en colaboración con IbizaPreservation, ha lanzado la guía Introducción a la biodiversidad asociada a las fincas agrarias de Ibiza y Formentera.
El acto de presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural de Puig d’en Valls y contó con la participación de Jordi Serapio, autor de la guía y naturalista, el biólogo Samuel Pinya de la Universitat de les Illes Balears (UIB), Jordi Salewski, coordinador de Ibiza Produce, y Marina Cardona, presidenta de Apaeef.
Importancia de la biodiversidad en la agricultura
La guía enfatiza que la biodiversidad en las fincas agrícolas es fundamental para:
-
Mejorar la resiliencia de los cultivos: Una mayor diversidad de especies puede reducir la vulnerabilidad a plagas y enfermedades.
-
Reducir la dependencia de productos químicos: La presencia de enemigos naturales de plagas disminuye la necesidad de pesticidas.
-
Mejorar la calidad del suelo: La diversidad de plantas contribuye a una mejor estructura y fertilidad del suelo.
Estos aspectos no solo aumentan la sostenibilidad de las explotaciones, sino que también pueden mejorar la rentabilidad al reducir costes y aumentar la productividad.
Contenido de la guía
El manual proporciona a los agricultores herramientas para:
-
Identificar especies comunes en el entorno agrícola de Ibiza y Formentera.
-
Evaluar la salud de sus fincas mediante el monitoreo de la biodiversidad presente.
-
Implementar prácticas que favorezcan la diversidad biológica, como la conservación de setos, márgenes y otras estructuras ecológicas.
Además, se promueve el uso de herramientas de ciencia ciudadana para que los agricultores puedan registrar y compartir observaciones, contribuyendo al conocimiento colectivo y a la toma de decisiones informadas.
Beneficios de promover la biodiversidad para los agricultores
Fomentar la biodiversidad en las fincas agrícolas ofrece múltiples ventajas:
-
Control natural de plagas: La presencia de depredadores naturales ayuda a mantener las poblaciones de plagas bajo control, reduciendo la necesidad de pesticidas químicos.
-
Polinización eficiente: Una mayor diversidad de insectos polinizadores puede aumentar la productividad de los cultivos.
-
Mejora de la estructura del suelo: La diversidad de raíces contribuye a una mejor aireación y retención de agua en el suelo.
-
Resiliencia climática: Ecosistemas agrícolas más diversos son más resistentes a eventos climáticos extremos.
Estos beneficios se traducen en cultivos más saludables, mayores rendimientos y una reducción de costes asociados al uso de insumos externos.
Iniciativas complementarias
Durante el evento, también se presentó el proyecto «Protección de la lagartija pitiusa en fincas agrícolas», impulsado por IbizaPreservation y la Fundación Ibercaja. Esta iniciativa busca proteger a la especie endémica Podarcis pityusensis, amenazada por la presencia de serpientes invasoras. En 2024, el proyecto permitió la instalación de 200 trampas en 48 fincas agrícolas, logrando capturar 362 serpientes depredadoras.
La jornada concluyó con la conferencia «Agricultura y biodiversidad: del equilibrio ecológico a la gestión sostenible», impartida por Samuel Pinya, quien destacó el papel de la biodiversidad en la productividad agrícola y presentó Biodibal, una herramienta de la UIB basada en ciencia ciudadana para el seguimiento de especies en entornos agrarios.