MÚSICA

Premios Latin Grammy 2025: uno por uno, estos son todos los ganadores de la ceremonia

Los Latin Grammy 2025 ya han dejado su huella desde la MGM Grand Garden Arena de Las Vegas: Bad Bunny triunfa con Debí tirar más fotos, mientras que Karol G, Alejandro Sanz y Natalia Lafourcade se llevan los grandes premios

Premios Latin Grammy 2025
Premios Latin Grammy 2025

Los Latin Grammy 2025 han concluido y dejan una lista de ganadores que confirma el excelente momento de la música latina. Desde la MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, una ceremonia conducida por Maluma y Roselyn Sánchez coronó a Bad Bunny como gran protagonista de la noche gracias a su álbum Debí tirar más fotos, que llegó como favorito y acabó cumpliendo las expectativas.

El puertorriqueño, que partía como líder de nominaciones, se llevó algunos de los galardones más importantes, mientras nombres como Karol G, Alejandro Sanz, Natalia Lafourcade, Ca7riel & Paco Amoroso, Vicente García, Christian Nodal, Gloria Estefan, Morat o Rubén Blades completaron un palmarés muy repartido entre distintos géneros y países.

Bad Bunny, Karol G y Alejandro Sanz, en lo más alto

El gran premio de la noche, Álbum del Año, fue para Bad Bunny por Debí tirar más fotos, que también conquistó categorías clave como Mejor Álbum de Música Urbana y Mejor Canción Urbana con el tema homónimo. El artista se impuso así en una edición donde la música urbana volvió a tener un peso determinante.

En las categorías generales, Alejandro Sanz se alzó con Grabación del Año por Palmeras en el jardín, mientras que Karol G conquistó Canción del Año con Si antes te hubiera conocido, tema que también se llevó Mejor Canción Tropical.

Por su parte, Paloma Morphy fue seleccionada como Mejor Nuevo Artista, consolidando su nombre entre las nuevas voces a seguir.

Natalia Lafourcade y Ca7riel & Paco Amoroso, referentes del pop y lo alternativo

La mexicana Natalia Lafourcade brilló con fuerza al ganar Mejor Canción Cantautor, Mejor Canción Cantautor (compositores) y Mejor Álbum Cantautor con Cancionera, además del premio a Mejor Ingeniería de Grabación para un Álbum por el mismo proyecto.

En el terreno alternativo, el dúo argentino Ca7riel & Paco Amoroso firmó una noche histórica con Papota como Mejor Álbum de Música Alternativa, #Tetas como Mejor Canción Alternativa y un Latin Grammy a Mejor Video Musical Versión Corta también por #Tetas. Además, estuvieron muy presentes en categorías generales con nominaciones en Grabación y Canción del Año.

Triunfos para el regional mexicano, el tropical y el pop latino

El regional mexicano tuvo un peso notable: Christian Nodal ganó Mejor Álbum de Música Ranchera/Mariachi con ¿Quién + Como Yo?, mientras que Carín León se llevó Mejor Álbum de Música Mexicana Contemporánea por Palabra De To’s (SECA) y Julión Álvarez y su Norteño Banda consiguió el Latin Grammy a Mejor Álbum de Música Banda con 4218.

En el apartado tropical, Gloria Estefan ganó Mejor Álbum Tropical Tradicional con Raíces, y Rubén Blades junto a Roberto Delgado & Orquesta se llevaron Mejor Álbum de Salsa con Fotografías. Vicente García triunfó con Mejor Álbum Tropical Contemporáneo por Puñito de Yocahú.

El pop latino también tuvo nombres propios destacados: Alejandro Sanz se llevó Mejor Álbum Pop Contemporáneo con ¿Y ahora qué?, mientras que Andrés Cepeda ganó Mejor Álbum Pop Tradicional con Bogotá. El diseño del álbum Cuarto Azul, de Aitana, consiguió el Latin Grammy a Mejor Diseño de Empaque.

Contenido relacionado  Llegan 54 migrantes más a Formentera tras una madrugada de rescates

Rock, jazz, flamenco y música en portugués: la diversidad de la edición 2025

El rock latino tuvo como gran referente a Fito Páez, que ganó Mejor Álbum de Rock con Novela y compartió el premio a Mejor Canción de Rock (empate) con Sale El Sol. Morat se impuso en Mejor Álbum de Pop/Rock con Ya Es Mañana.

En jazz latino, la categoría de Mejor Álbum de Jazz Latino/Jazz terminó con un empate: Hamilton De Holanda Trio – Live In NYC y Cuba And Beyond (de Chucho Valdés & Royal Quartet) compartieron el galardón.

El flamenco también tuvo su espacio con la victoria de Las Migas como Mejor Álbum de Música Flamenca por Flamencas, mientras que el apartado clásico reconoció a Isabel Dobarro con Kaleidoscope como Mejor Álbum de Música Clásica.

En lengua portuguesa, Liniker se impuso con Caju como Mejor Álbum de Pop Contemporáneo en Portugués y ganó también Mejor Interpretación Urbana en Lengua Portuguesa y Mejor Canción en Portugués con Veludo Marrom. Luedji Luna destacó en Mejor Álbum de Música Popular/Afro-Portuguesa Brasileña y Mejor Álbum de Música Popular Brasileña con Um Mar Pra Cada Um.

Lista completa de ganadores de los Latin Grammy 2025

A continuación, los ganadores por categoría (solo se indican los premiados):

  • Álbum del Año: Debí tirar más fotos – Bad Bunny

  • Mejor Nuevo Artista: Paloma Morphy

  • Mejor Canción Pop: El día del amigo – Ca7riel & Paco Amoroso

  • Mejor Interpretación Urbana/Fusión Urbana: Debí Tirar Más Fotos – Bad Bunny

  • Grabación del Año: Palmeras en el jardín – Alejandro Sanz

  • Canción del Año: Si antes te hubiera conocido – Karol G

  • Mejor Canción Urbana: Debí Tirar Más Fotos – Bad Bunny

  • Mejor Álbum de Música Urbana: Debí tirar más fotos – Bad Bunny

  • Mejor Álbum de Música Ranchera/Mariachi: ¿Quién + Como Yo? – Christian Nodal

  • Mejor Álbum Tropical Tradicional: Raíces – Gloria Estefan

  • Mejor Álbum Pop Contemporáneo: ¿Y ahora qué? – Alejandro Sanz

  • Mejor Álbum Pop Tradicional: Bogotá – Andrés Cepeda

  • Mejor Interpretación de Música Electrónica Latina: Veneka – Rawayana y Akapellah

  • Mejor Interpretación Reggaeton: Voy A Llevarte Pa Pr – Bad Bunny

  • Mejor Canción de Rap/Hip Hop: Fresh – Trueno

  • Mejor Canción Cantautor: Cancionera – Natalia Lafourcade

  • Mejor Álbum de Música Mexicana Contemporánea: Palabra De To’s (SECA) – Carín León

  • Compositor del Año: Edgar Barrera

  • Productor del Año: Rafa Arcaute, Federico Vindver y Nico Cotton

  • Mejor Canción Cantautor (compositores): Cancionera – Natalia Lafourcade

  • Mejor Álbum Cantautor: Cancionera – Natalia Lafourcade

  • Mejor Canción Tropical: Si Antes Te Hubiera Conocido – Karol G

  • Mejor Álbum Merengue/Bachata: Novato Apostador – Eddy Herrera

  • Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato: El Último Baile – Silvestre Dangond & Juancho De La Espriella

  • Mejor Canción Alternativa: #Tetas – Ca7riel & Paco Amoroso

  • Mejor Álbum de Música Alternativa: Papota – Ca7riel & Paco Amoroso

  • Mejor Canción de Rock (empate): La Torre – RENEE / Sale El Sol – Fito Páez

  • Mejor Álbum de Pop/Rock: Ya Es Mañana – Morat

  • Mejor Obra/Composición Clásica Contemporánea: Revolución Diamantina – Gabriela Ortiz (Gustavo Dudamel, LA Phil)

  • Mejor Diseño de Empaque: Cuarto Azul – Christian Molina (Aitana)

  • Mejor Álbum de Música Banda: 4218 – Julión Álvarez y su Norteño Banda

  • Mejor Álbum de Música Infantil: Los Nuevos Canticuentos – Canticuentos

  • Mejor Interpretación Urbana en Lengua Portuguesa: Caju – Liniker

  • Mejor Álbum de Rock: Novela – Fito Paez

  • Mejor Álbum de Salsa: Fotografías – Rubén Blades y Roberto Delgado & Orquesta

  • Mejor Canción de Pop/Rock: Desastres Fabulosos – Jorge Drexler & Conociendo Rusia

  • Mejor Álbum de Jazz Latino/Jazz (empate): Hamilton De Holanda Trio – Live In NYC / Cuba And Beyond – Chucho Valdés & Royal Quartet

  • Mejor Álbum de Tango: En Vivo 20 años – Tanghetto

  • Mejor Álbum de Música Flamenca: Flamencas – Las Migas

  • Mejor Álbum Folclórico: Joropango – Kerreke y Daniela Padrón

  • Mejor Álbum Cristiano en Español: Legado – Marcos Witt

  • Mejor Álbum Cristiano en Portugués: Memóri4s (Ao Vivo) – Eli Soares

  • Mejor Álbum de Rock o Música Alternativa en Lengua Portuguesa: O Mundo Dá Voltas – Baianasystem

  • Mejor Video Musical Versión Corta: #Tetas – Ca7riel & Paco Amoroso

  • Mejor Video Musical Versión Larga: Papota (Short Film) – Ca7riel & Paco Amoroso

  • Mejor Álbum Tropical Contemporáneo: Puñito de Yocahú – Vicente García

  • Mejor Álbum de Música Sertaneja: José & Durval – Chitãozinho & Xororó

  • Mejor Álbum de Música Norteña: La Lotería – Los Tigres Del Norte

  • Mejor Álbum de Música Tejana: Bobby Pulido & Friends Una Tuya y Una Mia (Vol. 1/En Vivo) – Bobby Pulido

  • Mejor Álbum Instrumental: Y El Canto De Todas – Rafael Serrallet

  • Mejor Canción de Raíces: Aguacero – Luis Enrique y C4 Trío

  • Mejor Álbum de Samba/Pagode: Sorriso Eu Gosto No Pagode Vol. 3 – Sorriso Maroto

  • Mejor Álbum de Pop Contemporáneo en Portugués: Caju – Liniker

  • Mejor Álbum de Música Popular/Afro-Portuguesa Brasileña: Um Mar Pra Cada Um – Luedji Luna

  • Mejor Álbum de Música Popular Brasileña: Um Mar Pra Cada Um – Luedji Luna

  • Mejor Álbum de Música de Raíces en Lengua Portuguesa: Dominguinho – João Gomes, Mestrinho & Jota.pê

  • Mejor Canción en Portugués: Veludo Marrom – Liniker

  • Mejor Música para Medios Visuales: Cien años de soledad – Camilo Sanabria

  • Mejor Álbum de Música Clásica: Kaleidoscope – Isabel Dobarro

  • Mejor Arreglo: Camaleón – Cesar Orozco

  • Mejor Ingeniería de Grabación para un Álbum: Cancionera

Scroll al inicio
logo bandas