La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España anunció este 17 de septiembre que Sirât, dirigida por Óliver Laxe, será la película que represente a España en los Premios Oscar 2026, dentro de la categoría de Mejor Película Internacional.
La gala tendrá lugar el próximo 15 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles, donde la cinta competirá por entrar en la lista final de nominadas.
De qué trata Sirât

Sirât cuenta la historia de un padre que, acompañado de su hijo, emprende un viaje por el desierto de Marruecos en busca de su hija desaparecida, atrapada en el mundo de las raves.
A través de este recorrido físico y espiritual, la película explora temas universales como la familia, la pérdida y la redención, en un contexto marcado por paisajes extremos y atmósferas casi místicas.
La cinta ha sido reconocida por su propuesta visual y su narrativa poética, con escenas que transmiten tanto dureza como belleza, en línea con el estilo autoral de Laxe, uno de los directores españoles con mayor proyección internacional.
Los reconocimientos previos que recibió el film

Antes de ser seleccionada para los Oscar, Sirât ya había recibido aplausos en el Festival de Cannes, donde se alzó con el Premio del Jurado. Esta distinción situó la película en el radar de la crítica internacional y reforzó la candidatura española ante los académicos.
Además, la obra ha sido destacada por su capacidad para unir lo íntimo con lo épico, consolidando a Laxe como uno de los referentes del cine de autor europeo.
¿En dónde se puede ver la película?
Sirât fue estrenada en salas españolas el 6 de junio de 2025 de la mano de BTeam Pictures, y continúa proyectándose en algunos cines de autor.
También está disponible bajo alquiler digital en Movistar Plus+ y otras plataformas VOD, lo que permite acceder a la cinta más allá del circuito de festivales y salas.