TAXI

Preocupación por la sobreoferta de taxis en Ibiza: de la huelga frustrada a la expectativa por el inicio de temporada

Con el inicio de la temporada de estacionales hay muchos coches y pocos pasajeros en las paradas del centro de Vila, lo que genera caos en el tráfico. Los asalariados han pedido al Ayuntamiento más paradas, pero el Consistorio considera que en los próximos días, con la llegada de más turistas, la situación se equilibrará.

Taxis en Vila.
Taxis en Vila.

Quien haya pasado en el centro de Vila durante mayo se habrá topado con una escena habitual: taxis merodeando las paradas, ingresando a la entrada del puerto, contribuyendo a una mayor congestión de tráfico. Ante esta situación, los taxistas asalariados han reclamado al Ayuntamiento más paradas en la zona céntrica. El Consistorio, sin embargo, enfatiza que no es la solución, y que la sobreoferta se solucionará en los próximos días.

El problema radica en que, con el inicio de la temporada de estacionales pero aún sin ser el momento de mayor afluencia turística, hay pocos pasajeros y en algunas paradas se aglomeran los taxis a la espera de iniciar sus viajes.

El malestar entre los asalariados es tal que han sopesado la posibilidad de una huelga. Eso, sin embargo, ha sido descartado, ya que los propios asalariados admiten que, al no estar secundada por el Ayuntamiento, sería ilegal.

“El problema no es que falten paradas. De hecho, hay 160 plazas y nunca hay más de 90 taxis posicionados en las paradas. El problema es que ellos quieren que haya 200 plazas solo en la Avenida Santa Eulalia. Solo van a la parada de Santa Eulalia y Bartolomé Roselló. Pero los taxistas deben entender que es un servicio público”, ha dicho a La Voz de Ibiza Rubén Sousa, concejal de Transporte de Vila.

En la ciudad de Ibiza hay 20 paradas de taxis oficiales. Sousa se ha reunido recientemente con conductores de las distintas asociaciones, a quienes les ha pedido propuestas de dónde ubicarían paradas adicionales. “El problema es que quieren todas las paradas en las inmediaciones a Avenida Sana Eulalia y Roselló. Pero no se puede tener 5 paradas en un radio de cien metros, no es una política de movilidad normal para una ciudad”, ha explicado Sousa.

Contenido relacionado  Así sabe la auténtica cocina ibicenca: el sabor de la isla llega a Can Lluc de la mano de Marga Prats

En cambio, el Ayuntamiento ha aceptado el pedido de incluir una parada en las inmediaciones del Consell, sobre Avenida España, que estará disponible próximamente. Sousa ha recordado que en el año y medio que lleva el actual gobierno municipal, han habilitado tres nuevas paradas (Vara de Rey, Bartolomé Roselló, Torre del Mar) y han reubicado la de Keeper).

Cuestión de temporada

“Este año hay un bajón turístico entre Semana Santa y el inicio de temporada fuerte, que será en los próximos días, y en esa ventana falta trabajo. Pero no podemos habilitar paradas por 15 días. Entiendo que los conductores estén ansioso porque este ha sido el año de inversión al pedir licencias estacionales. Esto es un negocio y hay que mirar el balance al final del año, que saldrá bien”, considera Sousa.

Los taxistas asalariados que han cogido licencias estacionales son los que siembran un manto de duda sobre que efectivamente la demanda alcance los niveles esperados en los próximos días.

Para esta temporada, Vila ha dado 174 licencias estacionales. En toda la isla, en total hay casi 1.000 taxis con licencia en esta temporada, si se cuentan ordinarias y estacionales. En la ciudad de Ibiza hay unos 330 taxis.

A esto se suma la proliferación de Uber, que ha aumentado su presencia en la isla.

Mariano Torres, presidente de la Asociación de Taxistas Autónomos de Ibiza, discrepa de la postura de asalariados y no cree que la congestión en las paradas sea responsabilidad del Ayuntamiento. “Este año hay más coches y menos pasajeros, es lo previsto, nos tenemos que acostumbrar a trabajar así estos días”, dice a La Voz de Ibiza. “Es cuestión de que la temporada se lance y que, bueno, vengan más turistas y entonces este cúmulo de coches que hay en las paradas pues se va a acabar”, añade.

Contenido relacionado  Territori abre su única convocatoria a artistas de Baleares con una reflexión sobre la victoria

Torres coincide con que lo que explica la congestión en las paradas es que los taxistas se concentran en aquellas donde hay más pasajeros. Y asegura que “no es lógico ni coherente” habilitar más paradas solo para compensar la situación por 15 días.

“La solución vendrá con el tiempo. Es que haya colas de turistas y entonces los coches no pisen la parada, salvo para recoger clientes, pero no para hacer parada. Es cuestión de nosotros, que podemos reclamar 200.000 paradas, pero si van a estar vacías en diez días, ¿por qué nos las van a dar?”, insiste.

Desestimada la huelga que sopesaron asalariados, los taxistas buscan alternativas de organización para evitar el caos que genera el exceso de oferta.

En este contexto, Torres ha remarcado que no se puede culpar al Ayuntamiento, sino que lo que ocurre es que Ibiza ha llegado a un momento crítico en cuanto a sostenibilidad. “No podemos señalar al Ayuntamiento por dar tantas estacionales, pues las hemos pedido. Todos tenemos nuestra parte de culpa. Lo que es cierto es que no hay espacio suficiente entre tantos taxis, VTCs, taxis piratas. Tampoco lo hay para aparcar, para repartidores, para autobuses. Hay un momento en que la cosa dice basta. Y ese momento ya llegó”.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas