POLÍTICA

Prohens defiende que las medidas de contención turística y afirma que hay resultados en Baleares

La presidenta del Govern asegura que por primera vez en años se ha logrado una mayor desestacionalización del turismo y destaca el impulso hacia un modelo “basado en el valor y no en el volumen”. La jornada Perspectivas del sector turístico balear para 2026 reunió a 200 directivos del sector.

La presidenta del Govern, Marga Prohens, en la clausura de la jornada 'Perspectivas del sector turístico balear para 2026'

La presidenta del Govern, Marga Prohens, afirmó que las medidas de contención turística impulsadas por el Ejecutivo «ya están dando los primeros resultados», con un aumento de la actividad en primavera y otoño y una contención en verano.

Durante la clausura de la jornada «Perspectivas del sector turístico balear para 2026», organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en el Hotel St. Regis Mardavall, Prohens subrayó que «por primera vez en muchos años» los datos muestran una mayor desestacionalización.

La presidenta insistió en que el Govern impulsa un «proceso de transformación económica sin precedentes», que busca pasar de un modelo «basado en el volumen a uno basado en el valor turístico».

«Queremos unas Islas que sigan siendo destino líder en el Mediterráneo y en el mundo, pero también un territorio de confianza para invertir, emprender y generar nuevas oportunidades», señaló Prohens, convencida de que la innovación y la digitalización son «la palanca» de esa transformación.

Asimismo, recalcó que el objetivo no es una ruptura sino una «evolución hacia un turismo más sostenible y competitivo», y defendió que Baleares «puede y debe convertirse en un laboratorio de innovación turística».

Durante su intervención, Prohens criticó las políticas turísticas del anterior Govern, al asegurar que «hablar de sostenibilidad era hablar de prohibiciones», mientras que ahora, dijo, «es sinónimo de liderazgo».

Entre las prioridades del Ejecutivo, la presidenta mencionó la lucha contra el intrusismo, la renovación de destinos maduros y el refuerzo de la formación y la cualificación profesional.

Contenido relacionado  Varias personas heridas por los ataques de perros en una parcela ocupada junto a Cas Ferro

«Se trata, en definitiva, de proteger aquello que nos hace únicos: nuestro territorio, nuestra cultura y nuestra calidad de vida. Ese es nuestro mejor activo turístico», concluyó.

Un sector en transformación

La jornada reunió a unos 200 directivos del sector turístico balear. En la mesa redonda «Turismo en tiempos inciertos: riesgos políticos y oportunidades de futuro», se analizaron los riesgos geopolíticos y económicos globales y su impacto en los flujos turísticos.

En el panel «¿El turismo se ralentiza?», el presidente de Abone, Miguel Pérez-Marsá, advirtió que «muchos países emergentes compiten con Baleares de forma cada vez más importante», mientras que el presidente de CAEB, Juan Miguel Ferrer, reconoció que la temporada 2025 «ha sido buena, pero se ha visto ralentizada».

Por su parte, Fernández de Alarcón hizo un llamamiento a la acción, defendiendo la colaboración público-privada:

«Necesitamos a las empresas para la riqueza económica, sin importar su ideología política».

El encuentro concluyó con un debate sobre las perspectivas turísticas de Baleares, en el que participaron Luciano Terrasa (Banca March), Manuel Butler y Álvaro Blanco —consejeros de Turismo en las embajadas de España en Londres y Berlín—, y el presidente de la FEHM, Javier Vich.

Scroll al inicio
logo bandas